Categorías: Oficiales

Ley de Identidad de Género entra en vigencia: Movilh lanza campaña informativa

Paula Dinamarca y Alejandro Berríos fueron las primeras personas que en audiencia solicitaron el cambio de nombre y sexo social. El Movilh valoró el avance, pero insistió con lamentar la exclusión de niños y niñas trans de la norma.

Paula Dinamarca y Alejandro Berríos se convirtieron hoy en la primeras personas en participar de una audiencia en el Registro Civil para tramitar el cambio de su nombre y sexo legal, mientras que el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lanzó una campaña informativa en el marco de la entrada en vigencia de la ley de identidad de género.

“Hoy siento que nazco nuevamente, con la identidad que siempre tuve, pero que siempre fue negada. Me siento feliz y fortalecida de dar este paso”, señaló Paula tras su audiencia, mientras que Berríos añadió que “mi calidad de vida mejora desde hoy, podré  hacer trámites con el nombre y sexo masculino que siempre me representó. Ya nadie podrá dudar quien soy”.

Dinamarca y Berríos asistieron a Registro Civil en compañía del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) cuyos activistas fueron testigos de ambas audiencias y lanzaron una campaña informativa sobre la ley de identidad de género.

“Hoy es un día histórico para todas la población LGBTI y para todas las personas trans, pues se respetará algo tan básico como su identidad. Llamamos a todas las personasb trans a hacer uso de esta ley. Hoy lanzamos una campaña informativa que orienta sobre los contenidos de la Ley de Identidad de Género, además de dar cuenta de toda la historia de lucha a favor de esta legislación”, señaló el vocero del Movilh, Óscar Rementería.

La campaña contempla la difusión de afiches y cartillas,  así como un sitio web especializado en la materia, www.movilh.cl/trans, el cual da cuenta de todos y cada uno de los derechos de las personas trans en Chile.

Con todo, el Movilh lamentó que “esta ley sea regresiva en dos aspectos, pues dejó fuera a los menores de 14 años y a las personas casadas. Los niños y niñas debieron ser los primeros en ser protegidos y ello no ocurrió, pese a que desde siempre tienen conciencia de su identidad de género. Sin duda, prontamente deberemos reformar esta ley, terminando con la exclusión de niños, niñas y personas casadas”

La Ley de Identidad de Género fue promulgada en 2018, tras pasar por diversas

modificaciones el proyecto de ley original. “Hubo que cambiar por completo el proyecto de ley que comenzó a tramitar el Congreso, el cual era muy deficiente, para que fuera útil. Fue un proceso arduo y difícil, que terminó hoy con sonrisas y emociones para muchas personas. Avanzamos un paso más en dignidad”, finalizó Rementería.

Nota relacionada: resultados de la Encuesta Identidad, aplicados a la población trans: http://www.movilh.cl/mayoria-de-la-poblacion-trans-se-infligio-algun-tipo-de-dano-antes-de-los-15-anos-producto-de-la-discriminacion/

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Movilh

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

3 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

9 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

9 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

9 horas hace