Categorías: Oficiales

Ministro Walker: “Hay que prevenir los incendios forestales y contar con la máxima responsabilidad. Hay muchas medidas que podemos tomar”

Además, la autoridad destacó el moderno equipamiento con el que cuenta el Gobierno para enfrentar estas emergencias. En especial, el helicóptero Kamov que llegó hace unos días y próximamente otra aeronave de mayor envergadura.

Un llamado a extremar las medidas para evitar la ocurrencia de incendios forestales realizó el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, ante las altas temperaturas imperantes entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía para este fin de semana, recordando que en toda esta zona se decretó Alerta Temprana Preventiva.

El Secretario de Estado precisó que “esto significa que todos los recursos disponibles a través de CONAF, ONEMI, Fuerzas Armadas, Carabineros, Bomberos y otros servicios públicos, como también de las empresas forestales, estarán disponibles y desplegados para accionarse ante cualquier foco y así llegar lo más pronto posible para evitar su propagación. Sin embargo, lo más importante es que las personas nos colaboren en la prevención, en evitar la ocurrencia”.

Por ello, la autoridad reiteró su llamado a la prevención, en un período donde la ciudadanía se traslada por todo el país. “Número uno prevención, número dos prevención, número tres prevención, el mejor incendio es el que no ocurre… Hay que prevenirlos y contar con la máxima responsabilidad, el máximo cuidado. Hay muchas medidas que podemos tomar”. (revisar recomendaciones del subtítulo)

“La prevención es clave y ahora viene los meses más difíciles. Ahora viene los días de más altas temperaturas, de baja humedad relativa, alta velocidad del viento, en un año en el que tenemos mucho combustible”, agregó la autoridad.

En este mismo sentido, recordó que el 99,7% de los incendios forestales en Chile son provocados por acción humana y que esta temporada, desde el pasado 1 de julio hasta hoy 25 de enero, se han registrado en el país un total de 3.040 incendios, lo que representa un 7% más que la temporada pasada (2.839). Pese a ello, la buena noticia es que se han afectado 10.917,14 hectáreas, lo que es un 21% menos que a la misma fecha del año pasado.

“Hemos sido más eficiente en el control y extinción de los incendios, gracias a los recursos que hemos dispuesto como Gobierno y a la alianza con el sector privado. Estamos trabajando como Ministerio y CONAF en fomentar la prevención, pero creemos que las personas pueden seguir haciendo más esfuerzos y tomar mayores precauciones, especialmente en estos días, en que las temperaturas serán muy altas”, dijo el Ministro Walker.

También recordó que los 53 mil millones de pesos que dispuso el Gobierno para esta temporada, permite que este fin de semana a nivel nacional, pero especialmente en la zona de las más altas temperaturas, disponer a través de CONAF de 232 brigadas, unos 2.800 brigadistas, 46 aeronaves, desglosadas en 17 aviones y 29 helicópteros, destacándose que el último en integrarse fue el helicóptero Kamov KA-32, uno de los más utilizados a nivel mundial en el combate de incendios forestales, ya que puede volar en condiciones climáticas adversas, como fuertes vientos, puede lanzar 5 mil litros de agua en forma focalizada y parcial, y puede transportar a 9 brigadistas.

Además, a todos estos recursos, se suman también lo de las empresas forestales, las cuales, por ejemplo, cuentan con otras 50 aeronaves, también los que aporta ONEMI ante las declaraciones de Alerta Roja, más Bomberos, Fuerzas Armadas, Carabineros y otros servicios públicos.

Estas son las principales medidas de prevención:

  • En caso de detectar un foco o cualquier emergencia llamar al 130 de Conaf, 132 de Bomberos y 133 de Carabineros.

  • Evitar el uso del fuego en días de alta temperatura.

  • No utilizar galleteras, soldadoras u otras máquinas o equipos que generan partículas de calor en zonas de vegetación.

  • No hacer fogatas en zonas de vegetación.

  • No lanzar cigarrillos encendidos al borde del camino.

  • En zonas rurales, retire todas las ramas próximas a su casa hasta 3 metros y mantenga limpio su terreno de basura y malezas. Pode los árboles de su propiedad. No arroje basura ni desechos en las quebradas, sitios eriazos o lugares escondidos. 
prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

9 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

9 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

9 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

9 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

10 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

10 horas hace