Categorías: Comunas

MOP y Gobierno regional de La Araucanía instalan primera piedra para obras pavimentación del camino Los Galpones, Quinque – Comuy, en Pitrufquén

La iniciativa beneficia a un amplio sector rural que permitirá potenciar las actividades agrícolas y ganaderas que se desarrollan en el sector.

Con una inversión que bordea los 1.400 millones de pesos, se iniciaron las obras de pavimentación del camino Los Galpones, Quinque, Comuy, en la comuna de Pitrufquén. El Seremi de Obras Públicas, Henry Leal, junto al alcalde de la comuna Jorge Jaramillo y habitantes del sector, instalaron la primera piedra para la ejecución de las obras.

Los trabajos ejecutados con fondos del Gobierno Regional de La Araucanía, consisten en el cambio de estándar de esta ruta, pasando de ripio a una carpeta asfáltica tipo doble tratamiento superficial, que permitirá una mejor conectividad y calidad de vida de los habitantes del sector, potenciando a su vez, sus diversas actividades productivas.

El Seremi Henry Leal dijo que este es un avance importante para los vecinos. “Ha sido un sueño largamente  esperado y que hoy día con la instalación de esta primera piedra se está haciendo realidad. Esperamos que quede en óptimas condiciones tal como lo esperan los vecinos beneficiarios”, sostuvo.

Henry Leal dijo además que, “este es un paso más de lo que es nuestro plan impulso Araucanía el cual ha sido mandatado por el Presidente Sebastián Piñera. Ya que se han dispuesto los recursos a través del Gobierno Regional y por eso estamos contentos con Pitrufquén, porque estas localidades tan importante como es Comuy  y  Quinque, contarán con un camino asfaltado”, comentó.

En tanto Filomón Marican, Presidente de la Junta de Vecinos de Quinque, se mostró contento con el inicio de estas obras. Es un beneficio muy importante para muchos habitantes, es un proyecto que hemos venido trabajando desde el año 2014 y gracias a Dios y al compromiso de las autoridades, ya se están iniciando los trabajos, lo cual nos tiene muy satisfecho”, declaró.

Desde el punto de vista técnico el proyecto se desarrollará en un ancho de calzada de 6 a 7 metros, ajustándose al trazado actual del camino. Asimismo, se consideran obras de saneamiento, reemplazado de alcantarillas existentes, limpieza de fosos; además de las respectivas obras de seguridad vial tales como: la demarcación de la vía, señalización vertical, defensas camineras y tachas reflectantes.

Cabe destacar que la ceremonia también contó  con la presencia de las consejeras regionales, Jaqueline Romero y Ana Maria Soto, además, de concejales y autoridades tradicionales del sector.

prensa

Entradas recientes

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

24 horas hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

1 día hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

1 día hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

1 día hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

1 día hace

Collipulli celebró el Día Internacional de la Danza con música, color y tradiciones

Collipulli se llenó de alegría, color  y cultura ayer viernes,   para conmemorar el Día Internacional…

1 día hace