Categorías: Turismo

¡Atención, emprendedoras! Concurso Mujer Empresaria Turística celebra 10 años y abre su convocatoria 2019

En esta versión, el foco estará puesto en emprendimientos de turismo aventura y turismo indígena y se premiará a las dos empresarias más innovadoras con $2.000.000 en efectivo para cada una. El plazo de postulación vence el 8 de septiembre.

El Servicio Nacional de Turismo, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado dieron a conocer la convocatoria del décimo concurso Mujer Empresaria Turística, que premiará a las dos emprendedoras que destaquen por sus productos o servicios en turismo aventura y turismo indígena con un sello innovador.

Como ha sido la tónica desde 2010, a través de este concurso, se busca aportar en la promoción de negocios turísticos, fomentar la propagación de buenas ideas para la industria e inspirar a otras emprendedoras. De esta manera, el certamen de carácter nacional fortalecerá el potencial de las mujeres que desarrollan una actividad turística, premiando con $2.000.000 y un kit audiovisual para cada una de las dos iniciativas más destacadas.

El plazo para participar vence el domingo 8 de septiembre de 2019 y se puede postular en la plataforma www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica, donde están publicadas las bases del concurso.

Durante los nueve años anteriores del concurso, han participado más de 4.500 mujeres de las 16 regiones de Chile. Este año, se espera que postulen más de 500 empresarias.

Sobre la temática de Mujer Empresaria Turística 2019, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, explicó que “este año queremos relevar a las mujeres que destacan en dos ámbitos en que Chile posee ventajas comparativas: en turismo aventura, el país ha sido el mejor del mundo durante tres años consecutivos según los World Travel Awards; y en turismo indígena, que aporta a la diversificación de experiencias gracias a sus atributos de naturaleza, sustentabilidad e integración de las comunidades locales”.

“En esta oportunidad se potenciarán los negocios liderados por mujeres que tengan experiencias únicas, diferentes, innovadoras y memorables. Deben ser productos o experiencias con identidad, así como también amables con la comunidad local y que sean turísticamente responsables y en nuestra Región de La Araucanía hay empresarias que cuentan con dichas características y estamos seguros que tendrán una destacada participación” destacó el Director Regional de Sernatur, Cesar Gonzalez.

Concurso Mujer Empresaria Turística 2019

Para celebrar estos diez años, Mujer Empresaria Turística 2019 relevará experiencias de turismo aventura y turismo indígena lideradas por mujeres, quienes son el gran motor del emprendimiento en este sector: su fuerza laboral alcanza un promedio de 58% a nivel nacional. Y, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), las probabilidades de ser empresarias turísticas se duplican para las mujeres en comparación a otros sectores económicos.

Eduardo Gutiérrez, subgerente regional Microempresas de BancoEstado, destaca que “para el banco es un orgullo ser parte de este concurso que hoy cumple diez años, donde junto al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y SERNATUR hemos querido visibilizar el esfuerzo que muchas emprendedoras hacen para desarrollar el turismo en el país”.

“Este año buscamos relevar experiencias de turismo aventura y turismo indígena liderados por mujeres, ya que Chile fue reconocido por tercer año consecutivo como el mejor destino para realizar este tipo de turismo a nivel mundial y porque son ellas el gran motor del emprendimiento en este sector, con participación en la fuerza laboral que alcanza un promedio de 58% a nivel nacional”, agrego Gutiérrez.

«Para el gobierno del Presidente Piñera las mujeres emprendedoras son prioridad porque de esta forma van obteniendo mayor autonomía económica, permitiéndoles avanzar en derribar las brechas de desigualdades entre hombres y mujeres; favoreciendo así sus ingresos, permanencia y desarrollo de las mujeres en el mercado laboral y también en sus decisiones cuando muchas de ellas han sufrido violencias por parte de sus parejas», sostuvo la seremi de la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Sara Suazo Suazo

Los premios del concurso de este año son $4.000.000 en efectivo a repartir entre las dos ganadoras –$2.000.000 para cada una–, además de un kitaudiovisual: un video de un minuto y un book de treinta imágenes profesionales para la difusión promocional de sus experiencias, premio que equivale a $4.000.000, aproximadamente.

¿Cómo concursar? En sencillos pasos: solo se debe ingresar al sitio www.sernatur.cl/mujerempresariaturistica y completar el formulario en línea. Este proceso también se puede efectuar de manera presencial, entregando el formulario de postulación en las Oficinas de Información Turísticas (OIT) de Sernatur presentes en todas las regiones, donde también se facilitará el acceso a Internet para hacer posible la postulación.

Las postulaciones se evaluarán, en primera instancia, por un comité regional conformado por las instituciones organizadoras. Luego, un comité nacional seleccionará a las dos ganadoras. Las postulaciones están abiertas hasta el domingo 8 de septiembre de 2019 a las 23:59 horas.

prensa

Entradas recientes

Teletón, Seremi del Medio Ambiente y CCU hacen llamado para reciclar 175 toneladas de botellas plásticas

SOLIDARIDAD. En el Instituto Teletón se lanzó la tarea “Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”. Hoy se…

4 horas hace

Tras colapso de direcciones de Tránsito, Diputado Miguel Becker: “El Gobierno se niega a prorrogar vigencia de licencias de conducir”

Iniciativa legal del parlamentario establece prorrogar por un año las licencias cuyo control corresponda realizar…

4 horas hace

Sondeo PROPYME 2025: más de 350 MiPymes de La Araucanía piden financiamiento, pago oportuno y rebaja de impuestos al próximo Gobierno

El financiamiento, regionalización, seguridad y la carga tributaria son las principales preocupaciones del sector. El…

4 horas hace

Blend Coffee Fest reunirá a cafeterías y tostadores locales en el Parque Urbano Isla Cautín de Temuco

El festival busca promover la cultura cafetera en Temuco con actividades gratuitas, talleres abiertos a…

5 horas hace

Alrededor de 900 cupos de empleo ofrecerá Feria Laboral y Vocacional de Pitrufquén

Alrededor de 900 puestos de empleo estarán disponibles este jueves 06 de noviembre en la…

5 horas hace

Padre Las Casas celebrará la décima versión del Festival de Artes Escénicas AUKANTUN

Del martes 4 al sábado 8 de noviembre, el Centro Cultural de Padre Las Casas…

5 horas hace