Categorías: Comunas

Más de 500 familias de Labranza están a un paso de lograr la casa propia

La Comisión de Evaluación Ambiental, aprobó de manera unánime un Mega Proyecto Habitacional en la localidad. Esto permitirá que 502 familias, puedan postular dentro de las próximas semanas, a subsidios del Minvu, viviendas que a futuro, contarán con aislación térmica y un sistema de calefacción menos contaminante, para así mitigar la emisión de material particulado.

En las últimas horas, la Comisión de Evaluación Ambiental, compuesta por diversas Seremías, resolvió aprobar de manera unánime, y tras conocer los antecedentes técnicos, el Mega Proyecto Habitacional de Labranza, el que próximamente obtendrá la Resolución de Calificación Ambiental y el cual cuenta con casi ocho hectáreas, emplazadas en un sector privilegiado de la localidad, las que, dentro de unos meses, albergarán 382 casas y 120 departamentos distribuidos en 6 edificios de 5 pisos cada uno.

Cabe destacar, que aquellos proyectos que se desarrollen en áreas declaradas latentes o saturadas, deben ser revisados por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y aquellos, que superen las 300 viviendas y que se emplacen en terrenos de más de 7 hectáreas, en Temuco y/o Padre Las Casas, contarán con recursos extra (40 UF) para incorporar un sistema de calefacción no contaminante y así ayudar a mitigar la emisión de material particulado.

Así, la idea, es que las viviendas cumplan con toda la normativa técnica exigida hoy en día, que sean eficientes térmicamente, que cuenten con sistemas de calefacción menos contaminantes, y que, además, puedan ser obtenidas con subsidios habitacionales

“Esta ha sido una grata noticia para las más de 500 familias que durante años han luchado por su casa propia… Con la aprobación ambiental de este mega proyecto habitacional en Labranza, se da un paso importante en el proceso de postulación a sus viviendas, en las que como Ministerio nos hemos comprometido a financiar con 40 UF adicionales, un sistema de calefacción no contaminante al momento de materializar el proyecto. De esta manera, tal como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, trabajamos para solucionar la demanda habitacional, y a su vez, preocupándonos por disminuir los altos índices de contaminación”, destacó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas.

Carmen Arellano, Presidenta del Comité María Zedan, y representante del Mega Proyecto Habitacional de Labranza, dijo que “estoy feliz, feliz por el mega proyecto, por las 502 familias. Hoy día se necesita, se requiere, que la gente tenga su vivienda, que deje de pagar arriendo, dejar de vivir de allegados, y dejar de tener una mala calidad de vida por pagar el arriendo y no tener para darle una mejor calidad de vida a sus hijos”.

Loteo Labranza, es el nombre de esta iniciativa, la cual se encuentra en proceso de subsanar observaciones, para luego comenzar su construcción, la que se estima, tarde dos años, y donde además de las casas y departamentos, contempla la habilitación de seis áreas verdes, obras de alcantarillado, agua potable, aguas lluvias, electricidad y vialidad.

Por su parte, Sebastián Soto, Secretario del Comité Sol Naciente, dijo que “yo pienso que aquí, haber logrado la aprobación en este momento, para nosotros es la consecución de un proyecto por el que venimos luchando hace alrededor de siete años. Hemos pasado una serie de peripecias, pero hemos podido ir superando todas las dificultades y las exigencias que se fueron implantando a raíz del aumento de la contaminación ambiental en nuestra zona se fueron superando”.

De esta manera, el Minvu acerca la política nacional de desarrollo urbano, y cumple uno de los más importantes lineamientos del Presidente Sebastián Piñera, que es garantizar el acceso equitativo a la vivienda, a todos los sectores, y mejorando así, la calidad de vida de cientos de familias.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

14 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

14 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

14 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

15 horas hace