Categorías: Comunas

Más de 60 productores agrícolas de capacitaron a través de Indap Araucanía

Transferir nuevos conocimientos a los agricultores, a través de cursos certificados, es uno de los ejes estratégicos de INDAP. En este contexto, durante el presente año en La Araucanía, la institución del agro apostó por la inversión en capacitaciones para usuarios que se dedican a la producción de alimentos procesados, tales como mermeladas, quesos, entre otros.

Según Carolina Meier, directora regional de INDAP, la importancia de esta acción es vital, ya que permite transferir conocimiento a la agricultura familiar, profesionalizando así las actividades que realizan los emprendedores en los predios. “El Presidente Sebastián Piñera nos ha mandatado, a nosotros como institución, apoyar a nuestros pequeños agricultores no solamente la parte productiva, también el fortalecer el capital humano y generar nuevas capacidades técnicas en ellos. Así mejoran su producción y se acercan a mercados que son cada vez más exigentes”, aseguró la autoridad del agro.

En cuanto a los rubros que se potenciaron en estas capacitaciones, Meier explicó que en esta oportunidad fueron los alimentos procesados, tales como la producción de mermeladas, quesos, entre otros. “Apoyamos a nuestros productores en dos cursos: Comercialización de Productos Agroelaborados y Etiquetado Nutricional. En total fueron 65 productores, de Malleco y Cautín, quienes se han capacitado no sólo de manera individual, sino que también de forma asociativa, como el caso de la Mesa de la Mujer Rural”.

Así lo confirma la usuaria de INDAP Cristina Rebolledo de Granja Las Lagunas, quien participó de la capacitación “Comercialización de Productos Agroelaborados en Mercado Local y Circuitos Cortos de Comercialización”. Dedicada a la producción de ajo negro chilote, mayonesa con ajo sin huevos, entre otros productos gourmet, asegura que este tipo de cursos son muy importantes, porque la gran mayoría de los pequeños agricultores, no poseen los estudios relacionados con la comercialización. “El 100% de los que hicimos ese curso estamos muy felices, porque nos abre a un mundo que nos costábamos y nos resistíamos, pero del cual si sabíamos de la importancia que tiene, bajo ningún punto de vista fue una pérdida de tiempo”, concluye la emprendedora.

En total estos cursos involucraron a productores de 20 comunas de La Araucanía, de Angol; Curacautín; Lautaro; Loncoche; Lonquimay; Imperial; Chol-Chol; Pitrufquén; Gorbea; Freire; Pucón; Purén; Los Sauces; Saavedra; Teodoro Schmidt; Toltén; Traiguén; Victoria; Vilcún y Villarrica, con una inversión de INDAP que supera los 11 millones de pesos.

prensa

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

7 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

7 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

8 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

8 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

8 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

8 horas hace