Categorías: Actualidad

Nuevo Parque Eólico en La Araucanía contempla una inversión privada de más de 48 mil 500 millones de pesos

El proyecto de generación eléctrica fue aprobado por el Comité de Evaluación Ambiental y deberá seguir sus tramitaciones sectoriales para iniciar su construcción.

Las energías renovables, son uno de los ejes principales del Plan Impulso Araucanía, debido al gran potencial energético con el que cuenta la región, como la biomasa, energía eólica, entre otros.

Por ello, el Plan de Gobierno para La Araucanía y en relación con la ruta energética 2018-2022, busca desarrollar y apoyar diversos programas que contribuyan al crecimiento de la capacidad eléctrica, modernizando la distribución, de tal forma, de consolidar los estándares de seguridad y calidad del suministro.

En concordancia con lo anterior, el Servicio de Evaluación Ambiental de La Araucanía, sometió hoy a evaluación y aprobación, el proyecto de parque eólico de 33,6MW, el que estará emplazado en la comuna de Angol, específicamente en el sector Cancura.

El proyecto de generación eléctrica, consiste en el montaje de 8 aerogeneradores de 4,2 MW cada uno para la generación de energía 100% renovable, la que será inyectada al Sistema Interconectado Central (SIC), permitiendo satisfacer la demanda residencial e industrial.

La Directora del Servicio de Evaluación Ambiental, Andrea Flies detalló que “nuestro organismo, tiene como labor fundamental, evaluar todos aquellos proyectos que, por ley, están obligados a ingresar al sistema de evaluación y que tienen que cumplir con lo que está establecido en la misma legislación que está vigente hoy. Por esa razón, se ha sometido a evaluación y aprobación, éste proyecto que cuenta con financiamiento de privados y que está contemplado dentro de las líneas del Plan Impulso, que también considera la inversión privada en la región, cuánto es lo que se invierte y el dinamismo que se genera cuando los privados también están invirtiendo, y es precisamente lo que va empujando esta región”.

El desarrollo de proyectos energéticos sustentables en base al potencial de energías renovables con las que cuenta la región, es parte de los objetivos de este eje, donde se busca potenciar acciones concretas para que la capacidad instalada de generación eléctrica de La Araucanía alcance sobre los 700 MW durante éste gobierno.

Para el Intendente de La Araucanía, Jorge Atton, “el gran objetivo de nuestro gobierno a través del Plan Impulso, es lograr por medio de nuestras potencialidades como región, establecer las condiciones necesarias y llevar adelante una serie de proyectos que nos permitan avanzar y mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes. En este sentido, hemos mantenido un estrecho trabajo público – privado tendiente a la atracción de inversiones, que en ejemplos como el parque eólico Cancura recién aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental y que contempla una inversión privada de más de 48 mil 500 millones de pesos, muestran un camino claro en el cual avanzar y donde se puede ver efectivamente sus frutos. Esto nos permite aportar desde La Araucanía a tener una matriz energética más limpia, sustentable, y amigable con el entorno en el cual se encuentran insertos estos proyectos”, destacó el jefe regional de La Araucanía.

Finalmente, destacar que el proyecto luego de haber si aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental, seguirá sus tramitaciones sectoriales, para posteriormente iniciar la fase de construcción, que está contemplada para el primer trimestre del año 2020.

prensa

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

3 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 día hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 día hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

2 días hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

2 días hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

2 días hace