Categorías: Política y Economía

Proyecto será ley: Quintana valora ratificación en la Cámara para que delitos sexuales contra menores sean imprescriptibles

El parlamentario de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, autor del proyecto de ley, insistió en que la moción es una innovación sustantiva para el derecho penal chileno y reafirma el compromiso del Estado en la protección de los niños y adolescentes. Con respecto a la retroactividad, el congresista explicó que su incorporación traería controversias constitucionales.

El senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, celebra. Y es que en la Sala del Senado se ratificó el informe de la Comisión Mixta para el proyecto de ley que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores, contando con la unanimidad de los votos de los parlamentarios. Asimismo, esta jornada y también de manera unánime, fue aprobado por la Cámara de Diputados, quedando en condiciones de convertirse en ley.

Para el senador Jaime Quintana, autor del proyecto de ley y miembro de la Comisión especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes, recordó que “el texto fue presentado hace 10 años, en un contexto político, social y académico totalmente distinto al de hoy”.

“Efectivamente, cuando este proyecto parte, recién teníamos dos años de vigencia de la ley 20.207, que es la ley que introdujo en nuestro sistema una excepción a la regla general de prescripción a la acción penal, estableciendo para el caso de los delitos sexuales cometidos contra menores, que el plazo se contará desde que la víctima haya alcanzado la mayoría de edad, por lo tanto, lo único que teníamos era una suspensión y no era totalmente eficiente”, explicó el senador Quintana.

Asimismo, Quintana destacó la aprobación en la Cámara y valoró “el respaldo a esta iniciativa en donde cualquier abusador de un niño o niña pueda ser perseguido penalmente durante toda su vida, sin importar cuanto tiempo pase. Eso es lo que buscamos durante largos años”.

El informe de Comisión Mixta

El informe entregado por la Comisión Mixta, compuesta por Constitución y la especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes, propuso rechazar la incorporación de la figura de la violación con homicidio en el listado de delitos, pues –según se explicó- se tuvo a la vista la opinión del Ejecutivo que señaló que constituye una regla de concurso de delitos y no un tipo penal autónomo.

Asimismo, se respaldó el criterio del Senado, que desechó la aplicación de la retroactiva, dado que se estimó que era más prudente y adecuado avanzar en la pronta aprobación y evitar controversias constitucionales que impediría la aplicación efectiva.

Al respecto, el presidente del Senado, Jaime Quintana, señaló que “efectivamente la Cámara, con muy buena disposición y con argumentos bien plausibles, intentó hacer algunas modificaciones (al proyecto), a las cuales también se ha referido el informe de la comisión mixta, como ejemplo: incorporar la violación con homicidio. Sin embargo, se ha señalado que no se trata de un tipo penal autónomo, pero además, estaríamos frente a una víctima que ya está fallecida, y en este proyecto se ha insistido mucho en que se escuche a la víctima al momento de hacer la denuncia”.

Frente a la retroactividad del delito, donde la mayoría de los legisladores coincidieron en la pertinencia de no insistir, Quintana expresó que “también se ha desechado la aplicación retroactiva porque esto podría significar conflictos procesales constitucionales y terminar transformando esta norma en una norma completamente ineficaz, y por lo mismo, la recomendación que se ha hecho es aprobar este proyecto en los términos que se ha señalado, que es lo más parecido a la moción original presentada hace 10 años”.

Cambio de paradigma

Cabe recordar que, la iniciativa tiene por objeto resaltar la extrema gravedad de los delitos de connotación sexual cometidos en contra de menores, permitiendo a quienes han sido víctimas de estas agresiones denunciar su perpetración y a sus victimarios cuando se encuentren realmente preparados para hacerlo y enfrentarlo, sin que corran el peligro que las acciones legales para hacer efectiva la responsabilidad.

“Aquí estamos frente a un cambio de paradigma, estamos haciendo historia en materia de derecho penal”, enfatizó Quintana.

Cabe señalar que, este es un proyecto que estuvo paralizado dos años, en otra época, en Comisión de Constitución. Este mismo Senado el año 2016 permitió por unanimidad el poder constituir una Comisión especial de infancia que se abocó a la discusión general de este proyecto. Posteriormente fue visto en particular en Comisiones unidas de infancia y Constitución con el patrocinio del Ejecutivo “y la firme convicción y decisión política del ministro de Justicia, Hernán Larraín”, sostuvo Jaime Quintana.

Finalmente, el senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, manifestó su gratitud a los parlamentarios que apoyaron y aportaron al proyecto de ley y de manera especial “a las organizaciones sociales como “Derecho al Tiempo” que han acompañado en todo momento esta iniciativa. Ahora sólo esperamos la promulgación para que este proyecto pueda convertirse en ley y nunca más los delitos sexuales contra menores queden en la impunidad”, sentenció el legislador.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace