Categorías: Actualidad

12 ministros firman la Política Nacional de Desarrollo Rural

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, y la directora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias ODEPA, María Emilia Undurraga, lideraron la reunión del comité de ministros de desarrollo rural en donde se realizó la firma de la Política Nacional de Desarrollo Rural.

Energía, Obras Públicas, Vivienda y Medio ambiente, son algunos de las carteras que componen el Comité de Ministros que aprobó y firmó este lunes 20 de enero la Política Nacional de Desarrollo Rural, la cual promueve una nueva mirada de la ruralidad y facilita la coordinación de actores y variables que inciden directamente en el desarrollo de las zonas rurales, valorando el potencial que tienen para el desarrollo comunal, regional y nacional. La elaboración de esta política, que se inició en 2012, contó con aportes de regiones, alcaldes, asociaciones campesinas, expertos de la OCDE y equipos técnicos de todos los ministerios.

Tal como lo explicó el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, el objetivo general de esta Política es “mejorar la calidad de vida y aumentar las oportunidades de la población que habita en territorios rurales, el cual se espera abordar siguiendo ámbitos tales como Bienestar Social, disminuyendo las brechas de acceso a bienes y servicios; Oportunidades Económicas, mejorando el desempeño y dinamismo local; Sustentabilidad Medioambiental, valorando los espacios naturales y gestionado sus riesgos; Cultura e Identidad, resguardando y poniendo en valor el patrimonio material e inmaterial”.

Siguiendo la definición de territorio rural de la OCDE y según datos del Censo 2017, el 25,5% de los chilenos vive en comunas con alta ruralidad (263 de las 346 comunas), habitando el 83% del territorio del país. Estas áreas enfrentan desafíos comunes: la lejanía a los grandes mercados; la migración de la población hacia áreas urbanas; la falta de masa crítica para beneficiarse de las economías de escala; los nuevos patrones de producción y comercialización para las materias primas; el menor suministro de bienes y servicios respecto a los centros urbanos; la baja diversificación económica; y la necesidad de una mayor valoración de su patrimonio cultural y natural.

La Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio, tiene por misión servir de instancia de coordinación en materia de políticas, planes y programas relacionadas con el desarrollo y ordenamiento del territorio, tanto urbano como rural, incluyendo la infraestructura necesaria para ello, con el objeto de obtener incrementos significativos en los estándares de calidad de vida y reducir las brechas en materia de equidad urbana y territorial en el país.

Esta instancia está integrada por el Ministro de Vivienda y Urbanismo, quien la preside, y los/as Ministros/as de Obras Públicas; de Transportes y Telecomunicaciones; de Bienes Nacionales; de Medio Ambiente; de Agricultura; de Economía, Fomento y Turismo; de Minería; de Desarrollo Social; de Energía; Secretario General de la Presidencia; y por el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Todos sus miembros tienen derecho a voto y pueden ser subrogados por los respectivos Subsecretarios/as en el caso de los Ministros/as, y en el caso del/la Subsecretario/a de Desarrollo Regional y Administrativo, por un representante debidamente designado al efecto.

prensa

Entradas recientes

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

1 hora hace

Universidad Católica de Temuco apuesta por la energía solar con innovadora planta fotovoltaica

La institución avanza en su estrategia de sostenibilidad con un sistema que cubrirá cerca del…

2 horas hace

Encuentro Asegurador 2025: ¿Cómo se define el futuro del sector?

El evento anual convocado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) reunió en Viña…

2 horas hace

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

14 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

14 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

14 horas hace