Categorías: Comunas

18 familias mapuche de Vilcún fueron beneficiadas con compra de tierras

La comunidad Juan Nicolás Huairao, celebró la compra de 75 hectáreas que eran parte del fundo San Adolfo.

Con un Llellipun, ceremonia «rogativa» típica Mapuche, en la que se conectan con la espiritualidad de la Tierra para pedir y dar las gracias por la vida, atrayendo vibras positivas para dar inicio a la actividad, comenzó la celebración de la compra de tierras a la comunidad Juan Nicolás Hueirao de Vilcún, quienes tras casi 20 años de diálogos y gestiones, hoy pudo cumplir uno de sus grandes anhelos.

La comunidad, en los últimos años del proceso, contó con el apoyo de la Municipalidad de Vilcún y el senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, con quienes se trabajó la línea para acceder al beneficio, siendo la fórmula el subsidio para la compra de tierras, el que permite acceder a un aporte de $25 millones para personas o familias mapuche que no tienen territorio para desarrollar proyectos sustentables.

En ese contexto y tras diversas dificultades, se pudo concretar la compra de 75 hectáreas que son parte del fundo San Adolfo, beneficiando a 18 familias mapuche de la comuna.

Posterior a la ceremonia oficial, el presidente de la comunidad Juan Nicolás Hueirao, Segundo Antinao Antinao, explicó que fueron muchos años los que tuvieron que esperar para llegar a este momento, y agradeció al senador Jaime Quintana y a la alcaldesa Susana Aguilera Vega, por haber acompañado este proceso. Asimismo, explicó que ahora se pretende avanzar en proyectos para dar productividad a los terrenos.

“El senador fue una pieza fundamental en este proceso. Demostró su capacidad para hablar con el pueblo mapuche, y tiene que trabajar por la gente. (Ahora) vamos a ver los proyectos con la municipalidad y de ahí vamos a buscar recursos del Estado. Aquí hay muchos proyectos por hacer, no hay agua, no hay caminos, no hay viviendas, no tenemos electricidad. Ojalá que todos nuestros proyectos se aprueben y beneficien a nuestros socios”, dijo el presidente de la comunidad.

En esa línea, la Alcaldesa Susana Aguilera Vega, expresó su alegría y aseguró que Vilcún no tenía compra de tierras desde el gobierno anterior. Asimismo, la alcaldesa reconoció que trabajar en la productividad de estos nuevos terrenos para la comunidad es un desafío, y dijo esperar que el Estado reformule sus herramientas de trabajo, las que hoy no dan cuenta de toda la demanda que, como municipalidad tenemos frente a un desafío como este, que es producir”.

“Tenemos que solucionar los problemas básicos que enfrenta un nuevo fundo, como nuevos caminos, acceso al agua y vivienda, por lo tanto, esperamos que el Estado entienda que tiene que reformular sus herramientas de trabajo. Aún así, sentimos que es una tremenda posibilidad de desarrollo de nuestras comunidades… (Habrá) Mucho trabajo, pero hay que hacerlo y enfrentarlo con entusiasmo y luchar para que el Estado entienda que el municipio necesita tener mucho más apoyo para poder solucionar los problemas de las comunidades indígena”, dijo la alcaldesa Susana Aguilera Vega.

Por su parte, el senador y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, destacó el mensaje de la alcaldesa y el apoyo comprometido para trabajar con las comunidades y la comuna en general. Asimismo, el parlamentario recordó que “durante el gobierno de la Presidenta Bachelet fue cuando más tierras se entregaron, fueron restituidas en esta comuna cerca de 3.500 hectáreas, las que están en manos de comunidades, y lo importante es que muchas de ellas están produciendo”.

El senador de La Araucanía, además hizo énfasis en que el pueblo mapuche y la sociedad chilena despertó, explicando lo que se vivió en el Senado hace pocos días, donde se votó en contra de declarar el agua como bien de uso público.

“Intentamos cambiar el régimen de las aguas para que puedan volver a ser propiedad de todos los chilenos, y la verdad que, habiendo tenido 24 votos para aprobar esa reforma constitucional, y habiendo solo 12 votos en contra, esos 12 votos fueron más que 24. ¿Por qué razón? porque la Constitución que tenemos hoy día no permite innovar, no permite hacer modificaciones en temas tan trascendentales como estos”, dijo Quintana.

prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

7 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

7 horas hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

8 horas hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

9 horas hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

9 horas hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

9 horas hace