Categorías: Educación

Agencia de Calidad de la Educación realiza mentoría para directivos por videollamada

La nueva herramienta “Agencia Orienta: mentoría para equipos directivos” busca apoyar a los establecimientos en medio de la contingencia y el aislamiento social. A la fecha, participan cerca de 300 escuelas de todas las regiones del país y comunas completas, como La Florida, Pirque o San Pedro de la Paz.

Una de las funciones de la Agencia de Calidad de la Educación es orientar a las escuelas para contribuir al aseguramiento de altos estándares educativos. En un contexto de normalidad, esto se realiza a través de visitas presenciales a los establecimientos que más lo necesitan. Sin embargo, la actual emergencia sanitaria exige adaptar las herramientas con prontitud para dar respuesta a las necesidades del sistema educativo.

En el actual contexto de aislamiento social, al cual las comunidades educativas han debido adaptarse rápidamente, la Agencia desarrolló el nuevo dispositivo de orientación a distancia “Agencia Orienta: mentoría para equipos directivos”. Su objetivo es entregar orientación para que, en medio de la contingencia, puedan priorizar y desarrollar adecuadamente sus procesos, prácticas o estrategias de gestión institucional.

“La mentoría es una forma de asesoría que hacen directamente nuestros profesionales, según lo que cada establecimiento requiere, en las áreas que la ley y los estándares especifican”, explica Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación. Estas áreas son: ajustes pedagógicos, evaluación de aprendizajes, contención socioemocional, liderazgo y uso de recursos para la gestión pedagógica.

Las mentorías se iniciaron a inicios de mayo, y a la fecha participan cerca de 300 establecimientos de todas las regiones del país, con una mayor presencia en la Región Metropolitana, Valparaíso, Bío Bío y Araucanía.  Además, tres comunas inscribieron a todos sus establecimientos públicos: La Florida, Pirque y San Pedro de la Paz. “La verdad es que sentimos que el apoyo que ha entregado la Agencia de Calidad, para la gestión de nuestro colegio ha sido súper positiva. Después de la reunión que tuvimos con los evaluadores, las observaciones y orientaciones que nos entregaron fueron súper atingente a las necesidades de nuestro establecimiento, lo que inmediatamente nos llevó a utilizar esa información en apoyo del plan de docente”. Destacó Joaquín Nuñez Flores, Director Escuela Santa María de Los Ángeles.

Este dispositivo de orientación a distancia, que es voluntario para los establecimientos y se realiza a través de videollamada, consta de tres etapas: un primer contacto para indagar qué es lo que necesitan, el diseño de un plan de orientaciones según sus requerimientos y luego una autoevaluación.

Descripción de las etapas:

Diagnóstico: Los evaluadores de la Agencia contactan al director del establecimiento a través de videollamada para indagar cómo la comunidad educativa está viviendo esta experiencia, qué acciones han podido desarrollar en las distintas áreas de la gestión, qué acciones pedagógicas y de apoyo socioemocional han desarrollado con los docentes y estudiantes, cuáles son los obstáculos y dificultades que han debido enfrentar, y en qué área de su quehacer podríamos contribuirles.

Plan de orientación: A partir de ese diagnóstico, se les proponen y entregan herramientas para que aborden las áreas prioritarias para el funcionamiento del establecimiento educacional en el actual contexto.

Autoevaluación: Se reflexiona en conjunto con el establecimiento si las herramientas propuestas se utilizaron y fueron de ayuda o es necesario hacer ajustes.

Esta nueva herramienta se enmarca en un conjunto de iniciativas para apoyar a los colegios durante la contingencia, entre ellas el Diagnóstico Integral de Aprendizajes, y cumple una doble función: por una parte, dar contención a los establecimientos educacionales en este periodo de clases no presenciales y, por otra, aportar en la definición y planificación de acciones que contribuyan con sus propósitos formativos y de enseñanza. Se busca relevar el valor que tiene una intervención concreta en éstas circunstancias, y ayudarles a priorizar en materias de calidad de la educación.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

8 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

8 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

9 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

10 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

10 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

10 horas hace