Categorías: ActualidadEducación

Autoridades educacionales visitan Escuela que logra avances significativos en mejora Educativa

Ministerio de Educación, Agencia de Calidad, Superintendencia de Educación Escolar se articulan para apoyar de manera integral a establecimientos educacionales.

Como parte del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC), este miércoles autoridades de educación, lideradas por el Seremi del ramo, Marcelo Segura y el director de la Supereduc, Guillermo Vásquez, acompañados por el Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad, Carlos Henríquez y el Director de la Agencia Macrozona Centro Sur, Gino Cortez, visitaron la Escuela Claudio Matte de Temuco, con el fin de destacar la exitosa experiencia de mejoramiento educativo que esta desarrolla.

Dicha escuela, que ha logrado en los últimos años posicionarse como un establecimiento de alto desempeño escolar, gracias a la acción coordinada de su equipo directivo, cuerpo docente, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados, fue el escenario propicio para lanzar la puesta en marcha del sistema de aseguramiento de calidad en la Región de La Araucanía.

En ese marco y luego de reunirse con representantes de la comunidad educativa, el Seremi de Educación destacó la labor del establecimiento porque “en los últimos 3 años ha tenido un desempeño alto, y no solamente en lo cognitivo, sino también en lo artístico, valórico y en la convivencia escolar, han logrado avances sustantivo”, indicó. Agregó que, a partir de la implementación de la ley SAC, las tres instituciones van a trabajar en conjunto para que “ojalá todas las escuelas de La Araucanía logren el desempeño que esta escuela ha obtenido y mantenido”, dijo.

Así la visita de las autoridades, que lideran el Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación, se llevó a cabo en el marco de una jornada intersectorial de articulación entre las 3 instituciones realizada en La Araucanía, cuyo objetivo fue sintonizar la presencia de estas instancias en las comunidades educativas, a fin de ser un aporte concreto a la mejora continua en la calidad de la educación de las escuelas y liceos.

“Esta jornada es muy importante en la Región de la Araucanía, al poner estas instituciones en el Sistema de Aseguramiento. Nuestro foco es aportar a la mejora en cada colegio, yo creo que eso es un cambio de paradigma, donde la mejora no solo se construye desde el nivel central, ni del regional, que es muy importante, sino más bien en cada escuela municipal, en cada colegio particular subvencionado y colegio particular pagado”. Complementó haciendo hincapié en que se “con esto se genera un cambio de lógica, ya que no le decimos a la escuela qué hacer, sino más bien le preguntamos qué necesita, y relevamos así la función de los directores, de los docentes; ya que en comunidades educativas como ésta constatamos que para avanzar en calidad no hay que decir qué hacer, sino construir ese quehacer en conjunto.”, explicó el Director Nacional de la Agencia de Calidad, Carlos Henríquez.

Nuevo sello

Por su parte Guillermo Vásquez, Director Regional de Supereduc enfatizó que, a partir de la puesta en marcha del sistema de aseguramiento de calidad de la educación y la Reforma Educacional, la fiscalización tendrá un sello distinto. “Ya no centrados en la sanción, sino en el acompañamiento e instalación de nuevas capacidades para que los sostenedores y sus establecimientos educativos vayan avanzando hacia la calidad”, expresó.

El propósito del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, entonces es contribuir a acortar las brechas de desigualdad en la educación, evaluando, orientando, fiscalizando el cumplimiento de los derechos de las comunidades educativas y apoyando a los establecimientos para que puedan mejorar continuamente sus procesos de enseñanza –aprendizaje, con foco en aquellos que más lo necesitan, para compensar las diferencias existentes, y garantizar que cada uno de los establecimientos puedan cumplir los objetivos propuestos en sus proyectos educativos y planes de mejora.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

9 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace