Categorías: Comunas

Alcaldesa de Vilcún rechaza decisión de “congelar” programa 4 a 7 a nivel nacional

La determinación del gobierno afecta también a la comuna de Vilcún, donde 36 mujeres jefas de hogar y 50 menores de edad quedarán abandonados por el Estado.

“Rechazamos rotundamente como Municipio la decisión de congelar o suspender la ejecución de este programa que va en directo beneficio de la comunidad más vulnerable de nuestra país, y en específico la de nuestra comuna de Vilcún”.

Fueron las declaraciones de la Alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera Vega, tras conocer la decisión del Ejecutivo de “congelar” el programa social 4 a 7 perteneciente al Sernameg y ejecutado por los Municipios, el cual tiene como objetivo contribuir al acceso, permanencia y mejoramiento de las condiciones laborales de las mujeres entre 18 y 65 años de edad, preferentemente jefas de hogar, quienes ofrecen cuidado, actividades educativas y recreativas a menores de 6 a 13 años luego de terminada su jornada escolar.

La decisión, según las instrucciones emanadas del Ministerio de Hacienda, tiene relación con la austeridad fiscal, rebajando el presupuesto de los servicios públicos para contar con recursos que permitan enfrentar la crisis de la pandemia del Covid-19.

Frente a esto, la primera autoridad comunal expresó que, “entendemos que muchas veces se deben realizar esfuerzos para salir adelante en épocas de crisis, pero no podemos efectuarlos pasando por encima de las personas más vulnerables de nuestra sociedad. Estamos hablando de mujeres que buscan salir adelante, y de niños y niñas que necesitan ser resguardados. Es un circulo virtuoso el que nos entrega este programa”.

En lo que respecta a la comuna de Vilcún, el cese de la ejecución del programa 4 a 7 dejará a 36 mujeres jefas de hogar y a 50 niñas y niños abandonados por el Estado en la más absoluta vulnerabilidad. Según expresó la primera autoridad comunal, “esto resulta contrario a toda política pública social, y más aún a la acción que este servicio está mandatado a realizar”.

Asimismo, Susana Aguilera Vega, fue enfática en señalar que, “el apoyo del programa no solo es importante en tareas de cuidado y promoción laboral de las mujeres, sino que también tiene un impacto en la prevención de la violencia intrafamiliar, que en este contexto de emergencia es de preocupación y urgencia”.

Teletrabajo

Otra de las razones esgrimidas para suspender el programa en esta época de crisis, dice relación con que las actuales condiciones sociales y sanitarias hacían imposible su ejecución.

Sin embargo, la Alcaldesa Susana Aguilera Vega expuso que, “el programa sí se estaba ejecutando, manteniendo el contacto directo y periódico por parte de las trabajadoras con las familias beneficiarias. Las trabajadoras siguen realizando de manera ininterrumpida sus funciones, incorporando nuevos recursos (digitales y tecnológicos) a su desempeño en caso de imposibilidad de realizar sus tareas de forma presencial”.

Tras lo expuesto anteriormente, la primera autoridad comunal exigió a las autoridades del nivel central revertir esta medida en curso.

“Mediante el teletrabajo se puede mantener el programa en la comuna. Por otra parte, los equipos pueden trabajar en orientación de las usuarias, como por ejemplo en salud mental, violencia, empleabilidad, difusión de sus emprendimientos, orientación educativa en los niños y niñas, y apoyar en cuestiones de la contingencia, la cual contribuye en el bienestar de toda la familia”, sentenció Aguilera Vega.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace