Las palabras del ministro Mañalich en contra de los alcaldes y alcaldesas son inaceptables. Somos nosotros, y no él, quienes tenemos un diálogo directo con las personas, conociendo de primera fuente las angustias e incertidumbres que está generando la pandemia.
Por un lado se llama a la unidad y luego se nos confronta.
La alcaldesa de Maipú puede que haya cometido un error en la información que entregó, pero el tema de fondo es que los alcaldes no estamos recibiendo la información oportuna por parte del gobierno. Los reportes que tenemos son parcializados y desactualizados, y eso es responsabilidad directa del Ministerio de Salud.
La única campaña en la que estamos muchos alcaldes es la de entregar los resguardos y la protección que necesita la población, con las escasas facultades que tenemos, dado lo tardío de las respuestas y medidas adoptadas por La Moneda.
El parlamentario insiste en su propuesta de instalar un tercer casino en La Araucanía, mientras…
Integrantes del comando regional se reunieron con la directiva de la colectividad para formalizar su…
Coordinación entre el Municipio, SERNAPESCA, la Armada y Carabineros busca resguardar la principal zona en…
El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…
La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…
El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…