Las palabras del ministro Mañalich en contra de los alcaldes y alcaldesas son inaceptables. Somos nosotros, y no él, quienes tenemos un diálogo directo con las personas, conociendo de primera fuente las angustias e incertidumbres que está generando la pandemia.
Por un lado se llama a la unidad y luego se nos confronta.
La alcaldesa de Maipú puede que haya cometido un error en la información que entregó, pero el tema de fondo es que los alcaldes no estamos recibiendo la información oportuna por parte del gobierno. Los reportes que tenemos son parcializados y desactualizados, y eso es responsabilidad directa del Ministerio de Salud.
La única campaña en la que estamos muchos alcaldes es la de entregar los resguardos y la protección que necesita la población, con las escasas facultades que tenemos, dado lo tardío de las respuestas y medidas adoptadas por La Moneda.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…