Las palabras del ministro Mañalich en contra de los alcaldes y alcaldesas son inaceptables. Somos nosotros, y no él, quienes tenemos un diálogo directo con las personas, conociendo de primera fuente las angustias e incertidumbres que está generando la pandemia.
Por un lado se llama a la unidad y luego se nos confronta.
La alcaldesa de Maipú puede que haya cometido un error en la información que entregó, pero el tema de fondo es que los alcaldes no estamos recibiendo la información oportuna por parte del gobierno. Los reportes que tenemos son parcializados y desactualizados, y eso es responsabilidad directa del Ministerio de Salud.
La única campaña en la que estamos muchos alcaldes es la de entregar los resguardos y la protección que necesita la población, con las escasas facultades que tenemos, dado lo tardío de las respuestas y medidas adoptadas por La Moneda.
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…
Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…