Categorías: Comunas

Autoridades destacan tercer envío de bovinos vivos que serán exportados a China

Serán embarcados desde Puerto Montt al mercado asiático.

Durante 3 días los funcionarios del SAG Araucanía supervisaron las actividades de la empresa exportadora

En menos de un año el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha certificado un tercer envío de bovinos de razas de leche y carne con destino a China.

En La Araucanía el ganado estuvo en una rigurosa cuarentena en predios de las comunas de Gorbea, Vilcún y Villarrica y en la región de Los Ríos en la comuna de Los Lagos para cumplir con el protocolo sanitario acordado entre Chile y China.

La directora del SAG Araucanía, María Teresa Fernández, explicó que el ganado que estuvo en cuarentena corresponde a hembras para reproducción que fueron seleccionados por la empresa exportadora United Chile Export SPA.

Fernández destacó que el rol del SAG es apoyar y acompañar al sector silvoagropecuario. “Hoy estamos certificando la sanidad de estas vaquillas que serán embarcadas los próximos días desde Puerto Montt al mercado asiático”.

Por su parte, el Seremi de Agricultura en La Araucanía, Ricardo Senn resaltó que “con esta tercera exportación se está concretando el envío de casi 22 mil bovinos vivos desde esta empresa a un mercado tan importante como China, lo que deja de manifiesto el gran trabajo de las empresas exportadoras y el acompañamiento del Minagri a través del compromiso y dedicación de los profesionales y cuerpo directivo del SAG, lo que se traduce además en un incentivo para los ganaderos de la Región y el país”.

Rigurosa supervisión

El encargado de Protección Pecuaria del SAG en La Araucanía, el Médico Veterinario, Rolando Sepúlveda explicó que antes del envío los bovinos estuvieron en una estricta cuarentena y bajo supervisión de SAG. “En este proceso verificamos el cumplimiento de los requisitos solicitados por el mercado de china, tanto de trazabilidad como sanitarios, para que los animales puedan ser exportados.  Los animales pasan por distintas pruebas diagnósticas, las cuales deben tener resultados negativos para distintas enfermedades, entre ellas brucelosis bovina, diarrea viral bovina, tuberculosis, paratuberculosis y leucosis bovina y además los bovinos deben ser sometidos a vacunación contra IBR entre otros manejos sanitarios, puntualizó Sepulveda.

Las autoridades pudieron corroborar que los funcionarios que llevaron a cabo las acciones de supervisión y certificación del ganado realizaban su labor con las medidas de seguridad instruidas por Minsal ante el brote de Covid-19.

prensa

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

3 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

3 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

3 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

3 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

9 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

10 horas hace