Categorías: Actualidad

Bancada Evópoli Araucanía valora conformación de mesa de trabajo para abordar tema de contaminación del aire en Temuco y pide ampliar alcance

Parlamentarios Evópoli de La Araucanía valoraron la realización de una mesa de trabajo orientada a abordar los temas de contaminación de Temuco y Padre Las Casas, tal como se solicitara a la delegada presidencial de La Araucanía, Andrea Balladares, la semana recién pasada, e hicieron un llamado a ampliar su alcance en convocatoria y en cobertura .

“Que municipios y gobierno den inicio a este proceso era urgente y esencial, por lo que aplaudimos el haber dado el primer paso en esta iniciativa que, como propusimos, deberá sumar a la brevedad a otros actores relevantes de la sociedad, para que de esta forma se dé una respuesta efectiva y multidisciplinaria a las demandas asociadas a esta materia”, indicó el senador por La Araucanía, Felipe Kast.

El diputado Andrés Molina, en tanto, expresó que “La Araucanía debe estar unida en este desafío de preocuparnos por los habitantes de la región, es así que esperamos que se sumen también a estos encuentros representantes del mundo privado, como CorpAraucanía y empresas de servicios, además de expertos de la Universidad de la Frontera y otras casas de estudios y representantes de la ciudadanía”.

En esa misma línea, el diputado Sebastián Álvarez indicó: “no basta una mesa comunal, creemos que se deben involucrar muchos más municipios para avanzar en el tema invierno de manera conjunta. Esta situación afecta a varias ciudades de La Araucanía por lo que las determinaciones deben ser mirando a todos los actores”. 

Cabe destacar que la bancada Evópoli propuso en 2019 el Plan Araucanía Limpio, para así enfrentar de manera más efectiva la situación de contaminación que afecta todos los años, principalmente, a las comunas de Temuco y Padre Las Casas, que se encontraban en el ranking de las 5 ciudades más contaminadas de Latinoamérica.

Hoy esta demanda se hace más patente considerando los peligros asociados a la pandemia que llegó al país y que ya suma 21 víctimas solo en la Región de La Araucanía. Se espera que el ya colapsado sistema de salud en invierno por enfermedades respiratorias, aumente considerablemente la demanda, por lo que trabajar en conjunto iniciativas para palear los peligros a los que se expone la población es una exigencia.

prensa

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

3 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 día hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 día hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

2 días hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

2 días hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

2 días hace