Categorías: Actualidad

CONADI y PROCHILE invitan a participar en Programa para fomentar exportaciones de pueblos indígenas

Hasta el 1 de noviembre están abiertas las postulaciones dirigidas a empresas indígenas de todo el territorio nacional que cuenten con una oferta exportable o empresas exportadoras de los sectores agroalimentos e industrias creativas.

En el marco del Programa de Internacionalización de Pueblos Originarios, CONADI y PROCHILE invitan a empresas indígenas de todo el territorio nacional que cuenten con una oferta exportable o empresas exportadoras de los sectores agroalimentos e industrias creativas, a participar de esta iniciativa a realizarse en formato virtual y/o presencial entre los meses de diciembre de 2020 y diciembre de 2021.

"Los empresarios indígenas han llegado a un nivel en que debemos promover su desarrollo exportador, para que puedan tener acceso a otros mercados y se les abran nuevas oportunidades comerciales, que no sólo los beneficiarán a ellos, sino que también a sus comunidades y territorios, aportando empleo e ingresos a la economía local”, señaló el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza,

Postulaciones

Las empresas interesadas podrán presentar sus postulaciones hasta el 01/11/20 a las 18:00 hrs, para lo cual deberán enviar los siguientes documentos:

– Formulario de postulación online, íntegramente completado.

– Certificado de Calidad Indígena del postulante en representación de la empresa, emitido por CONADI, para el caso de apellidos no indígenas.

– Formulario 22 o Carpeta Tributaria (Sólo si la empresa fue formalizada entre los años 2019 o 2020).

– Carta de compromiso firmada simple. En el caso que no sea posible para el postulante enviar la carta firmada y escaneada, debido a la situación de cuarentena por COVID -19, deberá completar los datos de la carta y enviarla junto a un email donde se comprometa a cumplir lo establecido en dicha carta compromiso.

Los requisitos para postular, los costos de participación y toda la información sobre el programa se encuentra disponible en el siguiente enlace https://bit.ly/31IzjXk

Cabe mencionar que este programa permite adquirir conocimientos del proceso exportador, ventas y marketing en mercados internacionales, comercio electrónico en distintas plataformas de e-commerce, además de desarrollar herramientas que faciliten la internacionalización de sus productos y/o servicios.

Posteriormente, y de acuerdo a los diagnósticos realizados por un Mentor a cargo de cada sector, las empresas podrán participar en las actividades de promoción internacional.

prensa

Entradas recientes

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

4 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

5 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

5 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

11 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

11 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

12 horas hace