El encuentro, contó con la asistencia del consejero Marcelo Carrasco, que preside la Comisión COVID19, el Presidente del Core, Alejandro Mondaca, la consejera Genoveva Sepúlveda y el consejero Claudio Aceitón, quienes tuvieron la posibilidad de conocer el detalle de este proceso, que fue expuesto por la Jefa del Departamento de Administración y Finanzas de la Intendencia Regional de La Araucanía, Andrea Osses.
Además, se procedió a la apertura de tres cajas seleccionadas al azar, para verificar, mediante acta, el detalle los productos que se incluyen, y que reciben las familias que se benefician con esta transferencia, que además, permitirá dotar de insumos de protección al personal de salud de la región que atiende la emergencia sanitaria, y también a la compra y entrega de 2 mil 500 estanques de almacenamiento de agua potable, que se distribuirán a familias que no cuentan con el vital elemento.
Al término de esta reunión, el Presidente de la Comisión de Emergencia Covid-19, el consejero Marcelo Carrasco, dijo que lo importante es que los productos que fueron adquiridos, sean de calidad, y se encuentren en óptimas condiciones para ser entregados a los vecinos y vecinas de la región de manera oportuna, “y les pueda permitir, en parte, paliar esta crisis sanitaria que estamos viviendo”.
La consejera Genoveva Sepúlveda, destacó que una de las principales preocupaciones de la Comisión de Emergencia, es poder llegar a la gente con una ayuda especial.
“Y en eso trabajamos desde principios del mes de marzo, y por eso tenemos un trabajo acucioso, muy preocupados por nuestra gente, y por eso hicimos un trabajo importante al seleccionar una caja especial que en definitiva no se pudo comprar, pero hoy día queremos saber que esos recursos que se han entregado y aprobado por el Consejo Regional, lleguen completamente a las personas que lo necesitan, y para ello, tenemos que fiscalizar que los productos sean de buena calidad, que todas las personas reciban el mismo nivel de productos, no podemos aceptar que en una parte sean de una calidad y en otra parte de otra calidad, por lo tanto en eso vamos a ser acuciosos”, afirmó la Consejera Sepúlveda.
Finalmente, el Presidente del Consejo Regional, Alejandro Mondaca, agradeció el contar con algunos medios de comunicación en esta sesión pública, que tuvo como finalidad ejercer la acción fiscalizadora, propia de este cuerpo colegiado.
“Lo importante es que pudimos ver los productos que se están entregando de parte del proveedor, que la gente pueda cotejar por sí misma si estos productos son los mismos que les han entregado a ellos, y debido a las distintas denuncias, nosotros vamos a continuar fiscalizando que ningún peso de los chilenos se esté malgastando, o se estén entregando menos productos de lo que corresponde y de una calidad inferior”, concluyó Mondaca.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…