Día Internacional de la Mujer: Obra de teatro relata prejuicios, violencias y desigualdad

La Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género en alianza con la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se unen para presentar obra de teatro en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Centro Cultural de Padre Las Casas.

Una audiencia diversa y emocionada, con mujeres y hombres, presenció la obra “De Género”, del Colectivo Pandora, que muestra relatos marcados por el prejuicio, la violencia y la desigualdad; trabajo que llevó a las tres actrices regionales de la obra a una investigación de un año, para así representar, a través de lenguaje teatral, la realidad que viven las mujeres. Posterior a la obra se estableció un conversatorio junto a las actrices y directora donde diversas mujeres manifestaron sentirse representadas en muchas situaciones cotidianas.

En la oportunidad el seremi Enzo Cortesi Bernales subrayó que “como Gobierno estamos comprometidos para seguir avanzando en la construcción de una sociedad más equitativa y digna para todos, en la cual se respeten los derechos de las mujeres y donde ellas puedan acceder a las mismas oportunidades que los hombres. Las mujeres son un pilar fundamental para el desarrollo de nuestro país y es necesario visibilizar el aporte que realizan día a día”. En este contexto también el seremi rindió un sentido homenaje a la poeta chilena y premio Nobel Gabriela Mistral, “mujer creadora que, por sobre todas las cosas, amó la vida”, expresó.

Por su parte la seremi Sara Suazo Suazo, destacó que esta obra” muestra la realidad que las mujeres vivimos. El objetivo ha sido mostrar lo que ha estado invisibilizado por tantos años, una cultura machista que tenemos que cambiar para que exista más respeto entre hombres y mujeres en nuestra sociedad. Hemos avanzado en el Gobierno del Presidente Piñera durante estos dos años en diversas leyes pero sabemos que aún falta mucho que cambiar en nuestra cultura”. En tal sentido recordemos que hace unos días fue promulgado por el gobierno la Ley Gabriela, normativa que sanciona la violencia de género ejercida a las mujeres con tipos penales como el femicidio por causa de género, femicidio íntimo, entre otras agravantes que elevarán las penas de la actual legislación. Además, establece igual pena a parejas sin convivencia. “En enero de este año le hemos asignado suma urgencia al Proyecto de Ley que Establece el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el cual se encuentra en segundo trámite constitucional, que amplía y mejora el actual marco normativo de violencia, incorporando entre otros la sanción a la violencia en el pololeo”, relevó la autoridad regional.

prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

5 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

5 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

5 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

5 horas hace

Sercotec Araucanía invita a participar del programa Reconstruye tu Pyme

La iniciativa otorga acceso a financiamiento para la recuperación de las pymes y cooperativas que…

6 horas hace

Hualpín se llena de magia con la imperdible «Ruta del Conejo»

Este domingo 20 de abril, la encantadora localidad de Hualpín, en la comuna de Teodoro…

6 horas hace