Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb destacó acuerdo político por Plan de Emergencia para enfrentar crisis por Covid-19

Parlamentario por La Araucanía, puntualizó que con esto se logra un hito que va en pos de miles de familias del país debido a la ayuda que prestará y también por el amplio gasto social que implica.

Tras el acuerdo económico entre el Gobierno y la oposición, para enfrentar los próximos meses de pandemia por el Coronavirus, el diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb Schifferli, valoró que se hayan aunado posiciones y se concrete este aporte que beneficiará a miles de chilenos.

El legislador puntualizó y destacó que este acuerdo, contempla en una primera instancia un marco fiscal de 12 mil millones de dólares para los próximos 24 meses, así como la creación por ley de un fondo especial que financiará el gasto adicional para protección social, inversión pública y la reactivación.

Rathgeb, agradeció a la parte de la oposición que se sumó al diálogo, pero también lamentó que algunos partidos de extrema izquierda no quisieran ser parte de esta instancia que entregará una solución concreta a muchos compatriotas que están sufriendo los rigores de esta pandemia.

“Cuando todos los sectores se unen y buscan consensos se consiguen grandes acuerdos, como el que se logró en esta oportunidad y que irá en beneficio de todos los chilenos que lo están pasando mal a raíz de los efectos sociales que ha traído el Coronavirus. Este es un primer paso y por lo mismo le pedimos a los parlamentarios de oposición que en el Congreso apoyen con sus votos este esfuerzo tremendo que haremos como país para ir en ayuda de miles de chilenos, por lo mismo lamentamos que algunos sectores de extrema izquierda no se hayan sumado al debate y a este esfuerzo que finalmente se concretó”, indicó el congresista por La Araucanía.

El diputado Rathgeb, también destacó otros puntos del acuerdo como por ejemplo el incremento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) con un aporte de 100 mil pesos por persona, lo que significará  un ingreso de $400.000 para una familia de cuatro personas para los próximos tres meses de modo parejo y que será compatible con los otros ingresos como pensiones, seguro de cesantía, informales que permitirá complementar y establecer un piso mínimo para las familias vulnerables y que permitirá aumentar la cobertura del ingreso básico para la emergencia.

prensa

Entradas recientes

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

2 horas hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

5 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

6 horas hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

6 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

6 horas hace

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

11 horas hace