Categorías: Actualidad

FIA celebra sus 24 años con mayor participación de agricultoras y agricultores que deciden innovar

Con una fuerte presencia regional, la Fundación para la Innovación Agraria ha potenciado su trabajo con un claro foco en los usuarios, con el objetivo de acercar la innovación a todo el sector.

El coronavirus le enseñó a la fuerza al mundo que la innovación es la clave para adaptarse de la mejor manera a las constantes transformaciones. Así, ni la virulencia del Covid 19 fue capaz de frenar el trabajo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), servicio del Ministerio de Agricultura, que hoy cumple 24 años y que tiene como misión que las y los agriculturas crezcan de la mano de la innovación.

“Durante este año, estrenamos nuestra nueva misión, producto del trabajo de modernización estratégica comenzado en 2018. Ésta manifiesta el espíritu por actualizar el trabajo de nuestra Fundación a los desafíos que hoy interpelan a la agricultura y la innovación. Así, hoy estructuramos el trabajo en base a tres grandes desafíos: Adaptación al cambio climático y eficiencia hídrica; desarrollo de mercados innovadores; y procesos innovadores. Estamos llamados a contribuir a la solución eficiente de desafíos estratégicos del sector silvoagropecuario nacional y/o de la cadena agroalimentaria asociada, por medio del fomento, articulación y difusión tecnológica de procesos de innovación orientados al desarrollo sustentable. Podríamos resumir nuestra modernización en dos grandes conceptos: Foco en los usuarios y trabajo regional”, comentó el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Respecto de los usuarios, hoy FIA ofrece cuatro servicios para impulsar su innovación: Redes, Información, Capacitación y Financiamiento. “Miramos hacia atrás y podemos observar los múltiples cambios de los que hemos sido parte. La modernización de FIA nos permite verificar el uso responsable de los recursos públicos que nuestra Fundación siempre ha tenido, especialmente por el esfuerzo de articulación regional y el trabajo más colaborativo por medio del desarrollo de la tecnología. Hemos potenciado los servicios que FIA tiene a disposición de los usuarios. Nos focalizamos en el territorio, a través de macrozonas y la promoción de nuestra gestión desde y para las regiones”, agrega Eyzaguirre.

EVIDENCIA

La evidencia de la modernización nace desde los usuarios, pues la Convocatoria Nacional FIA además de su aumento considerable en participación (12%) en comparación al año anterior, mostró otro alentador indicador:  la Unidad de Desarrollo Estratégico detectó que del total, el 50% corresponde a nuevos usuarios.  De las propuestas, 200 fueron sobre proceso innovador (positivo para el aumento de tecnología escaza en el sector), 188 de eficiencia hídrica y 147 vinculada al desarrollo de nuevos mercados.

En cuanto a la Convocatoria de jóvenes, FIA recibió 460 postulaciones en 2020, a diferencia del año 2019 donde el total fue 260.

Además, FIA logró adaptarse rápida y exitosamente al formato online. Se montaron talleres de vinculación (ruedas de negocio) digitales, seminarios virtuales y webinars, en los que han participado más de 5 mil usuarios agrícolas. Con esto, se va subiendo al carro de la digitalización a nuestro sector.

“Tenemos el privilegio de servir a la agricultura de Chile. Nuestro sector cumple un papel clave en dos grandes desafíos que tensionan a nuestro planeta a corto y largo plazo. Por un lado, el agro debe seguir funcionando en tiempos de pandemia para asegurar la inocuidad y salud en la cadena de abastecimiento alimenticio. Por otro lado, con la mirada puesta en los años venideros, debemos aumentar la producción de alimentos nutritivos y frescos para sostener a una población cada vez mayor, pero con menor impacto en el medioambiente”, asevera el director de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

2 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

2 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

3 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

5 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

16 horas hace