Categorías: Actualidad

FIA celebra sus 24 años con mayor participación de agricultoras y agricultores que deciden innovar

Con una fuerte presencia regional, la Fundación para la Innovación Agraria ha potenciado su trabajo con un claro foco en los usuarios, con el objetivo de acercar la innovación a todo el sector.

El coronavirus le enseñó a la fuerza al mundo que la innovación es la clave para adaptarse de la mejor manera a las constantes transformaciones. Así, ni la virulencia del Covid 19 fue capaz de frenar el trabajo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), servicio del Ministerio de Agricultura, que hoy cumple 24 años y que tiene como misión que las y los agriculturas crezcan de la mano de la innovación.

“Durante este año, estrenamos nuestra nueva misión, producto del trabajo de modernización estratégica comenzado en 2018. Ésta manifiesta el espíritu por actualizar el trabajo de nuestra Fundación a los desafíos que hoy interpelan a la agricultura y la innovación. Así, hoy estructuramos el trabajo en base a tres grandes desafíos: Adaptación al cambio climático y eficiencia hídrica; desarrollo de mercados innovadores; y procesos innovadores. Estamos llamados a contribuir a la solución eficiente de desafíos estratégicos del sector silvoagropecuario nacional y/o de la cadena agroalimentaria asociada, por medio del fomento, articulación y difusión tecnológica de procesos de innovación orientados al desarrollo sustentable. Podríamos resumir nuestra modernización en dos grandes conceptos: Foco en los usuarios y trabajo regional”, comentó el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Respecto de los usuarios, hoy FIA ofrece cuatro servicios para impulsar su innovación: Redes, Información, Capacitación y Financiamiento. “Miramos hacia atrás y podemos observar los múltiples cambios de los que hemos sido parte. La modernización de FIA nos permite verificar el uso responsable de los recursos públicos que nuestra Fundación siempre ha tenido, especialmente por el esfuerzo de articulación regional y el trabajo más colaborativo por medio del desarrollo de la tecnología. Hemos potenciado los servicios que FIA tiene a disposición de los usuarios. Nos focalizamos en el territorio, a través de macrozonas y la promoción de nuestra gestión desde y para las regiones”, agrega Eyzaguirre.

EVIDENCIA

La evidencia de la modernización nace desde los usuarios, pues la Convocatoria Nacional FIA además de su aumento considerable en participación (12%) en comparación al año anterior, mostró otro alentador indicador:  la Unidad de Desarrollo Estratégico detectó que del total, el 50% corresponde a nuevos usuarios.  De las propuestas, 200 fueron sobre proceso innovador (positivo para el aumento de tecnología escaza en el sector), 188 de eficiencia hídrica y 147 vinculada al desarrollo de nuevos mercados.

En cuanto a la Convocatoria de jóvenes, FIA recibió 460 postulaciones en 2020, a diferencia del año 2019 donde el total fue 260.

Además, FIA logró adaptarse rápida y exitosamente al formato online. Se montaron talleres de vinculación (ruedas de negocio) digitales, seminarios virtuales y webinars, en los que han participado más de 5 mil usuarios agrícolas. Con esto, se va subiendo al carro de la digitalización a nuestro sector.

“Tenemos el privilegio de servir a la agricultura de Chile. Nuestro sector cumple un papel clave en dos grandes desafíos que tensionan a nuestro planeta a corto y largo plazo. Por un lado, el agro debe seguir funcionando en tiempos de pandemia para asegurar la inocuidad y salud en la cadena de abastecimiento alimenticio. Por otro lado, con la mirada puesta en los años venideros, debemos aumentar la producción de alimentos nutritivos y frescos para sostener a una población cada vez mayor, pero con menor impacto en el medioambiente”, asevera el director de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

5 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

6 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

18 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

19 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace