Categorías: Actualidad

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización para las y los agricultores.

El seremi de Agricultura Héctor Cumilaf junto al alcalde de la comuna Hans González, lideraron la Jornada de Difusión en Terreno denominada: Murtilla, cultivo de alto potencial productivo y comercial para la comuna de Galvarino.

“Destacar el trabajo que están realizando diversas instituciones públicas, la Municipalidad de Galvarino, la Fundación para la Innovación Agraria, FIA; e INDAP, junto al mundo privado, como es Innova Alimento, lo que permite generar una alternativa de producción en la comuna de Galvarino. Aquí se están trabajando cuatro huertos demostrativos, que permiten seguir fortaleciendo la agricultura familiar campesina, por lo tanto, como Ministerio de Agricultura, continuamos potenciando este tipo de trabajo y de alianzas virtuosas, que mejoran la calidad de vida de nuestras agricultoras y agricultores de La Araucanía”, explicó el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf.

Capacitaciones y experiencias

Esta iniciativa es financiada por FIA, apoyada por el INDAP y el programa PDTI, en un esfuerzo conjunto de capacitación a productores y productoras de la comuna. También participaron agricultores de las comunas de Saavedra, Victoria y Teodoro Schmidt.

“El objetivo es dar a conocer una experiencia del cultivo de murtilla, a través de un programa de FIA que apunta a la opción en innovaciones, que partió el 2022 y que tiene como meta llevar todo lo que se ha validado a través de los proyectos de investigación que se han financiado, al campo, a los pequeños productores. Por eso, estamos mostrando el resultado de eso, a través de la plantación de murtilla y todo el proceso de valor agregado que se le ha dado al producto y las capacitaciones en comercialización”, resumió la encargada programa de adopción de innovación de FIA, Gabriela Casanova.

Los avances de este proyecto a la fecha son: 35 productores/as y 15 agentes técnicos capacitados en el establecimiento del cultivo de la murtilla y en el manejo de huertos comerciales; 4 módulos demostrativos – productivos de murtilla de 1000 mt2 establecidos con la variedad Red Pearl INIA, en predio de agricultores (as) de distintos sectores de la comuna de Galvarino. Además, 35 productores/as y 15 agentes técnicos capacitados en la definición de una estrategia de comercialización y marketing especialmente diseñada para ellos; Producción de murtilla envasada y etiquetada lista para la comercialización proveniente de un huerto preestablecido en predio de una de las usuarias del Programa; Etiquetas e imagotipo de marca puesta a disposición de los usuarios del programa para futuras producciones.

Editor

Entradas recientes

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

24 minutos hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

41 minutos hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

60 minutos hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

1 hora hace

Frontel promueve seguridad laboral en municipios de zonas cordilleranas de la región

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mira Para Arriba”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre…

1 hora hace