Categorías: Comunas

Fondo concursable premió a nueve proyectos para el desarrollo de iniciativas sociales en Melipeuco

El Cuerpo de Bomberos, cinco comunidades indígenas, el Comité de Salud Caren «Los Tres Sectores», la Asociación Ayekan Rakin y la Comunidad Parroquial Nuestra Señora del Carmen fueron los ganadores de los Fondos de Inversión Comunitaria 2020 de Latin America Power (LAP).

Con el objetivo de contribuir a la realización de iniciativas sociales y al desarrollo sustentable de las comunidades de Melipeuco, Latin America Power (LAP) dio a conocer las iniciativas ganadoras de la edición 2020 de los Fondos de Inversión Comunitaria. En total fueron nueve proyectos a los que se les adjudicó el fondo total de 45 millones de pesos.

Los ganadores del fondo fueron el Cuerpo de Bomberos de Melipeuco, Comunidad Indígena Francisco Ovando, la Comunidad Indígena Juanico Lepin, la Comunidad Indígena Jacinto Lefiñir, la Comunidad Indígena Esteban Trecaman, el Comité de Salud Caren «Los Tres Sectores», la Asociación Ayekan Rakin, la Comunidad Parroquial Nuestra Señora del Carmen y la Comunidad Indígena Tranol Alonso.

De acuerdo con lo anunciado por la empresa de energía, los proyectos cuentan con el apoyo técnico del Municipio y las líneas de financiamiento de las iniciativas destacadas corresponden principalmente a fomento productivo, el que alude a proyectos comunitarios que fomenten actividades económicas tradicionales (agrícolas, forestales, apícolas, ganaderas, turismo, entre otros). Y, en segundo lugar, a infraestructura comunitaria, correspondiente a la construcción y mejoramiento de infraestructura de uso colectivo de las organizaciones, en los ámbitos sociales, salud, deportivos y educacionales. Además, de equipamiento para espacios cometarios que ya existan.

En ese sentido, el alcalde de Melipeuco, Eduardo Navarrete, explicó que “para el municipio resulta de la mayor importancia la presencia de este fondo en el territorio, porque apoya e incentiva el emprendimiento comunitario en territorios que muchas veces quedan alejados de los circuitos de apoyos de fondos estatales, y de paso promueven el trabajo asociativo entre la población, la empresa privada y los servicios públicos”, y abogó por que esta relación se mantenga y profundice en el futuro para beneficio de todos los habitantes de la comuna.

Por su parte, el gerente de Sustentabilidad de Latin America Power, José Salgado, destacó a los proyectos ganadores y señaló que “estamos muy contentos de poder contribuir con el desarrollo de las comunidades de Huechelepún, Carén, Carén Alto, Flor Del Valle, Cumcumllaque y Sahuelhue, pudiendo otorgarles un monto que incentiva la inversión en la zona, especialmente en estos tiempos difíciles de pandemia. Felicitamos a los proyectos ganadores por su compromiso con el desarrollo sustentable de la región”.

Organizaciones y proyectos ganadores

1. Cuerpo de Bomberos de Melipeuco: el proyecto tiene por objeto la construcción de la Oficina y Central Llamado Segunda Compañía «Bomba Llaima», Cuerpos de Bombero de Melipeuco.

2. Comunidad Indígena Juanico Lepin: la iniciativa busca el mejoramiento de la producción ganadera de la comunidad Indígena Juanico Lepin.

3. Comunidad Indígena Jacinto Lefiñir: la idea del proyecto es fortalecer la actividad agropecuaria por medio el mejoramiento de raza animal y cercos perimetrales de la Comunidad Jacinto Lefiñir.

4. Comunidad Indígena Esteban Trecaman: el proyecto tiene por objetivo fortalecer la actividad agropecuaria, por medio el mejoramiento de la raza animal, cercos perimetrales y abono para el manejo ovino de la Comunidad Esteban Trecaman.

5. Comité de Salud Caren «Los Tres Sectores»: el objetivo es monitorear la función cardiaca de la población.

6. Asociación Ayekan Rakin: mejoramiento de las distintas unidades productivas agrícolas de la Asociación Ayekan Rakin.

7. Comunidad Parroquial Nuestra Señora del Carmen: la iniciativa tiene como fin el mejoramiento de Santuario Patrimonial.

8. Comunidad Indígena Tranol Alonso: mejoramiento de la actividad agropecuaria por medio de la compra de un tractor de la Comunidad Tranol Alonso.

9. Comunidad Indígena Francisco Ovando: la idea del proyecto es fortalecer la actividad agropecuaria por medio del mejoramiento de raza animal y la infraestructura productiva de la comunidad.

prensa

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

46 minutos hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

4 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

4 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

19 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

19 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

19 horas hace