Categorías: Comunas

FOSIS capacita y entrega capital a 312 personas que iniciarán sus proyectos de emprendimiento en La Araucanía

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS inició el proceso de capacitación y compra de insumos junto a los beneficiados del año 2020 en el programa Yo Emprendo Semilla Seguridades y Oportunidades en el territorio Cautín sur, que comprende las comunas de Gorbea, Loncoche, Pitrufquén y Freire.

El programa Yo Emprendo Semilla tiene como objetivo apoyar a las personas de mayor vulnerabilidad, que se encuentran desocupadas, cesantes o buscando trabajo por primera vez para que mejoren sus condiciones de empleabilidad o ingresos de manera autónoma. Con un apoyo en asesoría para iniciar sus proyectos y un capital inicial de $520 mil pesos por usuario para comenzar sus emprendimientos.

En el territorio son 312 personas beneficiadas, 101 de Pitrufquén, 78 en Loncoche y 78 en Freire, y en Gorbea 55 personas. El programa invierte de manera directa en los usuarios un total de $162.240.000, para que puedan comprar sus insumos, herramientas o materiales para poder concretar el proyecto al cual postularon.

En Loncoche, Viviana Fernández, beneficiada con el programa cuenta su felicidad de recibir estos recursos para mejorar su emprendimiento llamado Ferretería Pehuenche. “Para nosotros recibir estos recursos es un tremendo empuje que nos va a permitir implementar una bodega que necesitábamos para traer materiales que no habíamos podido por falta de espacio. Mi emprendimiento nace en tiempos de pandemia y de a poco hemos ido creciendo, por eso agradezco a FOSIS por este proyecto”.

La directora de FOSIS, Katherinne Migueles saluda con especial cariño a las personas de este programa, que es el más grande de la institución en la región. “En La Araucanía trabajamos con 4.500 personas al año, aproximadamente, de los cuales más de 2 mil pertenecen al programa Yo Emprendo Semilla, y tal como lo dice su nombre, nuestra institución ayuda con la capacitación, la asesoría y el capital para que inicien su proyecto y que esta semilla crezca transformándose en un emprendimiento que ayude a la familia y como hemos visto, también pueda dar trabajo a otros”.

Los principales rubros que postulan las personas son para proyectos de rubros de alimentación, con la adquisición de hornos, batidoras, para la confección de pan, empandadas o dulces. También destacan la compra de máquinas de coser en el área de corte y confección, y de insumos para comenzar con una peluquería como máquinas, tijeras y mucho más.

prensa

Entradas recientes

Villarrica refuerza seguridad en beneficio de sus vecinos

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Seguridad Pública, se adjudicó 2…

20 minutos hace

Escuela Municipal N°6 de Lautaro inaugura remodelación de su establecimiento

Con una emotiva ceremonia encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala Abarzúa, y el…

26 minutos hace

CONADI reconoce pérdida territorial desde 1908 a comunidad de Pitrufquén

La comunidad Molcoche recibió esta semana la resolución de aplicabilidad del artículo 20 letra b)…

38 minutos hace

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

17 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

20 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

20 horas hace