Categorías: Comunas

FOSIS capacita y entrega capital a 312 personas que iniciarán sus proyectos de emprendimiento en La Araucanía

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS inició el proceso de capacitación y compra de insumos junto a los beneficiados del año 2020 en el programa Yo Emprendo Semilla Seguridades y Oportunidades en el territorio Cautín sur, que comprende las comunas de Gorbea, Loncoche, Pitrufquén y Freire.

El programa Yo Emprendo Semilla tiene como objetivo apoyar a las personas de mayor vulnerabilidad, que se encuentran desocupadas, cesantes o buscando trabajo por primera vez para que mejoren sus condiciones de empleabilidad o ingresos de manera autónoma. Con un apoyo en asesoría para iniciar sus proyectos y un capital inicial de $520 mil pesos por usuario para comenzar sus emprendimientos.

En el territorio son 312 personas beneficiadas, 101 de Pitrufquén, 78 en Loncoche y 78 en Freire, y en Gorbea 55 personas. El programa invierte de manera directa en los usuarios un total de $162.240.000, para que puedan comprar sus insumos, herramientas o materiales para poder concretar el proyecto al cual postularon.

En Loncoche, Viviana Fernández, beneficiada con el programa cuenta su felicidad de recibir estos recursos para mejorar su emprendimiento llamado Ferretería Pehuenche. “Para nosotros recibir estos recursos es un tremendo empuje que nos va a permitir implementar una bodega que necesitábamos para traer materiales que no habíamos podido por falta de espacio. Mi emprendimiento nace en tiempos de pandemia y de a poco hemos ido creciendo, por eso agradezco a FOSIS por este proyecto”.

La directora de FOSIS, Katherinne Migueles saluda con especial cariño a las personas de este programa, que es el más grande de la institución en la región. “En La Araucanía trabajamos con 4.500 personas al año, aproximadamente, de los cuales más de 2 mil pertenecen al programa Yo Emprendo Semilla, y tal como lo dice su nombre, nuestra institución ayuda con la capacitación, la asesoría y el capital para que inicien su proyecto y que esta semilla crezca transformándose en un emprendimiento que ayude a la familia y como hemos visto, también pueda dar trabajo a otros”.

Los principales rubros que postulan las personas son para proyectos de rubros de alimentación, con la adquisición de hornos, batidoras, para la confección de pan, empandadas o dulces. También destacan la compra de máquinas de coser en el área de corte y confección, y de insumos para comenzar con una peluquería como máquinas, tijeras y mucho más.

prensa

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace