Categorías: Política y Economía

Hacienda crea nueva línea FOGAPE-REACTIVA para ampliar acceso a créditos

El Ministerio de Hacienda ingresó con Discusión Inmediata a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica la Ley FOGAPE, esta línea de crédito con Garantías estatales, ha sido un programa tremendamente importante y que ha apoyado en forma potente las empresas de diversos tamaños con el tan importante capital de trabajo, muy necesario en estos complejos momentos de recesión económica mundial y de emergencia sanitaria.

Para la etapa de reactivación de la economía se crea una nueva línea FOGAPE-REACTIVA, para ampliar el acceso al crédito con garantía estatal y extender su plazo hasta el año 2028. Adicionalmente se extiende el periodo de postulación desde abril hasta diciembre de 2021.

El FOGAPE-REACTIVA amplía los beneficios y usos del Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (FOGAPE) y ayudará a que las empresas puedan sortear la pandemia y reactivarse a través de créditos con garantía estatal, los cuales ahora podrán usarse para inversión y pago de deudas vigentes, además de capital de trabajo.

En esta nueva línea se flexibiliza la tasa de interés para que más empresas puedan acceder a los nuevos créditos. Estos podrán ser utilizados, tanto para capital de trabajo (como los créditos FOGAPE-COVID), como para financiar inversiones y refinanciar créditos FOGAPE.

Se podrán establecer mayores garantías estatales para los sectores más afectados por la crisis y para créditos que financien inversión en activo fijo.

Debemos potenciar la recuperación de la actividad, la inversión y el empleo, así como contribuir a alivianar la carga financiera que enfrentan las empresas”, afirmó el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

Seremi de Hacienda Patrick Dungan señaló “la actual iniciativa también permite ampliar el plazo de pago en un año adicional a los actuales créditos FOGAPE-COVID, lo anterior es una excelente iniciativa que entrega un alivio importante al sector. En la primera etapa se han aprobado cerca de 300.000 créditos (97% de ellos a PYMES) FOGAPE- COVID por cerca de US$ 14.000 millones”. “En la región de La Araucanía al 9 de diciembre, se llevaban cursados 13.664 créditos por un valor de 8.217.119 de UF. Cabe señalar que la mayoría de estos créditos lo han recibido las pymes regionales y esto les ha permitido seguir trabajando bajo las difíciles condiciones de la pandemia que ha dañado el escenario económico”, explicó el Seremi Patrick Dungan.

Las modificaciones a la Ley FOGAPE presentadas son:

· Se permite ampliar hasta 5 años la garantía de los créditos FOGAPE- COVID (actualmente el plazo máximo permitido es de 4 años), de tal manera que, existiendo acuerdo entre el deudor y la institución financiera, se extienda el plazo de pagos de los créditos actuales en un año.

· Se autoriza que los créditos que se otorguen bajo el nuevo programa FOGAPE-REACTIVA, se usen para pagar deuda vigente, como los créditos FOGAPE-COVID.

· Se permite que los créditos que se otorguen bajo el nuevo programa FOGAPE-REACTIVA puedan ser otorgados hasta el 31 de diciembre de 2021 (actualmente el plazo para el programa FOGAPE-COVID es el 30 de abril de 2021), de manera que las empresas con ventas netas anuales que no excedan 1.000.000 de UF puedan solicitar financiamiento con garantías FOGAPE-REACTIVA.

· Sin perjuicio de que se mantiene vigente la tasa máxima de 3% + Tasa de Política Monetaria (actualmente en 0,5%), para cualquier empresa que quiera acceder al programa FOGAPE-COVID, se flexibiliza la tasa para financiamientos otorgados bajo otros programas FOGAPE. Esto permite que, bajo el nuevo programa FOGAPE-REACTIVA, empresas pertenecientes a sectores más riesgosos puedan acceder a créditos garantizados por el FOGAPE.

· El nuevo programa FOGAPE-REACTIVA permite aumentar los límites de las garantías FOGAPE en los siguientes casos:

o Para sectores económicos que se han visto más afectados por la crisis actual, tales como el turismo, la hotelería y gastronomía.

o Cuando se utilice el crédito para la adquisición de activos fijos.

· Finalmente, se permite que las nuevas garantías que se entreguen bajo el programa FOGAPE-REACTIVA tengan una duración máxima de 7 años desde su otorgamiento, extendiendo el programa hasta el año 2028.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

34 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

43 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

52 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

60 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace