El Ministerio de Obras Públicas, dentro de lo que es el fondo de reactivación económica y el Plan Impulso Araucanía, llamó a licitación pública la elaboración de 260 kilómetros de caminos de acceso a comunidades indígenas con una inversión que supera los 10 mil millones de pesos, La información la dio a conocer el Seremi de Obras Públicas, Henry Leal Bizama, quien precisó que con esto se comienza a cumplir con la demanda permanente de los habitantes del mundo rural, por contar con buenos caminos.
La autoridad del MOP comentó que esto significa que, “nuestro Ministerio y el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está adelantando inversión pública para el año 2021, lo cual nos permitió licitar este año y a sí avanzar y tener una significativa mejora para el desarrollo de los trabajos durante los meses de verano, antes que llegue el invierno”, puntualizó.
Henry Leal, detalló que estos 260 kilómetros de caminos rurales benefician a las provincias de Cautín y Malleco e involucran a las comunas de Angol, Victoria, Lonquimay, Melipeuco, Curarrehue, Temuco, Padre Las Casas, Lautaro, Freire, Saavedra, Imperial y Carahue.
“De esta forma” – dijo Henry Leal – “el Ministerio de Obras Públicas está dando un impulso fundamental para la reactivación económica, ya que estas obras, estos 11 contratos también va a significar demandar mano de obra local para absorber la cesantía que tenemos en la región y que se enmarca dentro del Plan “Paso a Paso Chile se Recupera” y nuestro Ministerio ha dado una señal potente con estos más de 10 mil millones de pesos para construir 260 kilómetros de caminos en comunidades indígenas”.
El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, explicó que los caminos que se van a construir y mejorar, son en la actualidad prácticamente huellas de tierra o con muy poco material granular. “Proyectamos cambiar el estándar de la conectividad vial en las zonas rurales, pasando a tener caminos con una carpeta granular de 20 cm de espesor, con material chancado y compactado que además, implica la limpieza de faja, obras de arte (alcantarillas), defensas camineras, señales de tránsito, etc.”.
“De esta manera esperamos que la gente que transita por estos caminos, lo haga de manera segura y como se merecen, para así terminar con el barro en invierno. Donde muchos habitantes, no pueden salir con sus productos agrícolas, las ambulancias no pueden ingresar, los adultos mayores no puede transitar de buena manera, por eso estamos ocupándonos y avanzando en una petición permanente e histórica de dirigentes y comunidades indígenas y también de los distintos alcaldes de las provincias de Malleco y Cautín, por contar con buenos caminos”, consignó la autoridad del MOP en la Región.
La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…
● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…
Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…
● Los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes de la oferta, por…
Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…
Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…