Categorías: Comunas

CChC invita a los trabajadores a conversar en las obras sobre el año en pandemia

Jornada nacional: “Sentémonos a Conversar” busca conocer las inquietudes y anhelos de los trabajadores de la construcción.

Con un llamado al diálogo sincero entre empresarios y trabajadores de la construcción en obras socias a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el gremio busca abrir los espacios para conocer de primera fuente como han vivido los trabajadores la pandemia sanitaria y las proyecciones para el año que viene.

Hasta fines del mes, la CChC espera que sean muchas las constructoras en la Región que respondan a la invitación de hacer una pausa en la jornada para participar en el conversatorio: “Sentémonos a Conversar”, que el año pasado congregó a unos 500 mil trabajadores en el país a reflexionar sobre la seguridad en la actividad.

Este año, la conversación se centra en la crisis sanitaria del Covid-19, que solo en La Araucanía causó la destrucción de 20 mil empleos en el sector en el último trimestre, por lo que la CChC busca recoger las emociones y esperanzas de los propios trabajadores para alcanzar acuerdos que permitan avanzar en la reactivación segura del rubro.

En Temuco, la presidenta regional del gremio, Claudia Lillo, se dirigió hasta una obra de la constructora Minck para escuchar a los obreros, acompañada por autoridades como la directora regional del Sernameg, Sara Suazo.

“Nuestra intención es captar que emoción están viviendo los trabajadores en esta crisis y agradecerles el sacrificio y la “mojada de camiseta” que ha sido continuar trabajando con el riesgo del contagio, pese a que tomamos los resguardos necesarios para asegurarles espacios laborales seguros con nuestro protocolo sanitario con miras a la continuidad de la actividad”, explicó la líder gremial.

En la jornada participaron trabajadores que retornaron a la construcción privada durante la cuarentena con estrictas medidas sanitarias, quienes expresaron con sinceridad sus inquietudes y anhelos en tiempos de pandemia, siendo el temor a contagiarse y enfermar a sus familias, así como el miedo a perder el trabajo por la crisis económica las principales preocupaciones, pese a que ven el futuro con optimismo frente a los anuncios públicos de salud.

“Me parece bien que podamos conversar abiertamente con la empresa sobre los problemas que vivimos y sacar enseñanzas para lo que viene, porque tenemos fe que saldremos adelante de la pandemia en la construcción, que sigue siendo una obra de artesanos que necesita de la mano de obra del jornal”, expresó el albañil Freddy Solis.

Mujer en la construcción

Uno de los grandes desafíos que se ha propuesto la CChC y que se conversó en la dinámica, es la incorporación de las mujeres en la fuerza laboral en el sector. En la región, la participación femenina en la construcción sólo alcanza un 6,7%, cayendo en pandemia a un 3,7% en el último trimestre móvil, por lo que la Cámara de la Construcción impulsa un plan de empleo en conjunto con el gobierno como el Ministerio de la Mujer, que considera la capacitación en oficios para 3 mil mujeres a marzo del próximo año.

“Debemos avanzar en este cambio cultural con buenas prácticas laborales en las construcciones, donde las mujeres deben tener las mismas oportunidades que los hombres, por lo que estamos desarrollando un trabajo conjunto (CChC) para incorporarlas a este mundo que por años ha sido solo de hombres”, comentó la directora del Sernameg Araucanía, Sara Suazo.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

4 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

7 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

8 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

9 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

9 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

9 horas hace