Categorías: Política y Economía

Senador Jaime Quintana presenta proyecto para reactivar economía en la región

El parlamentario de La Araucanía lamentó la “dramática realidad laboral en la región debido a la falta de empleo”, y espera que, con una nueva ley gastronómica, las deudas existentes no aumenten cuando las condiciones obliguen a mantener cerrados los locales comerciales.

Este jueves fue ingresado al Senado el proyecto de acuerdo que propone medidas para la reactivación del sector gastronómico y de turismo en La Araucanía. El texto fue presentado por el senador Jaime Quintana, junto a los parlamentarios de la región y senadores del PPD.

La iniciativa parlamentaria, busca impulsar una Nueva Ley Gastronómica que, ante situaciones futuras -similares a la pandemia del COVID-19-, de la posibilidad de que las deudas impagas queden sin interés por un margen de tiempo, o hasta que se normalice la situación de los locales gastronómicos.

Al respecto, el senador Jaime Quintana, autor de la iniciativa, explicó que la situación del área servicios, gastronomía y turismo de La Araucanía y de su capital regional es insostenible.

“En marzo del año 2019, el rubro gastronómico de Temuco, con sus 285 locales, entregaba cerca de 5.400 puestos de trabajo para la población local y de alrededores. En la actualidad, debido a los últimos eventos sociales y sanitarios, mantienen como fuerza laboral activa a cerca de 1.100 trabajadores, una cifra que demuestra lo dramático de la realidad laboral en la región debido a la falta de empleo”, sostuvo el senador Quintana.

El próximo martes, la sala del Senado debiese conocer el proyecto de acuerdo, que pide se realice una corrección monetaria e interés simple, de forma que las deudas existentes no aumenten cuando las condiciones materiales obliguen a mantener cerrados los locales. Del mismo modo, se precisa que se pospongan los intereses por un lapso de tiempo, pero que, al retomar los pagos, sean bajo los valores normales y no aumentados.

Suspender DICOM laboral y otras garantías

Patricio Poza, asesor del senador Quintana en La Araucanía, y quien ha estado apoyando al gremio en Temuco, explica que “más del 50% del gremio de Temuco no puede acceder actualmente a beneficios estatales debido al DICOM laboral. Por ello, se requiere autorizar el subsidio de empleo para aquellas empresas que se encuentran con Dicom financiero o Laboral; y que los organismos estatales que entregan apoyo a los emprendimientos como Sercotec, Corfo y subsidios del Estado, no excluyan a las empresas con Dicom laboral”.

Silvia Sánchez, socia de “Las Delicias SPA”, señala que “esperamos que el Presidente pueda recoger el guante de este proyecto de acuerdo, que fue elaborado con empresarios gastronómicos de Temuco y algunos parlamentarios de la región, especialmente el senador Quintana. La mayoría de sus puntos contiene lo necesario para poder enfrentar una crisis como la que estamos viviendo. Una ley de crisis gastronómica para nosotros sería fundamental para enfrentar futuras situaciones parecidas. Pero sin duda, hace falta una mirada estratégica del gobierno que proyecte la reactivación de la microeconomía a corto plazo”.

El proyecto de acuerdo, además, solicita que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social indique a Previred la creación de un nuevo link en su página web de pago, con el objetivo de poder cancelar imposiciones declaradas y atrasadas, correspondientes al período de enero de 2020 y a diciembre de 2020, las cuales deberán considerar un interés simple con el objeto de dejar al día las leyes sociales y no afectar a los trabajadores.

Asimismo, se pide que dicha cartera instruya a las AFPs para que efectúen el retiro de los cobros de las oficinas de cobranzas, debido a que el monto de las deudas aumenta en intereses, gastos de cobranza y multas hasta en cinco veces el valor capital.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

3 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

3 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

7 horas hace