Con la finalidad de seguir mejorando y potenciando la gestión del Hospital San José de Victoria, la semana pasada comenzó nuevamente a operar el Consejo Técnico Administrativo (Cotea) de este establecimiento, proceso que fue liderado por su director, Carlos Zapata y que contó con la participación de todos los jefes y encargados de departamentos, servicios, unidades y gremios.
Fue así que el director de este centro de salud, Carlos Zapata “creemos que solo el trabajo participativo, coordinado, estructurado y centrado en la satisfacción de nuestros usuarios es la única forma de seguir avanzando y desarrollando este hospital, sobre todo en los tiempos que estamos viviendo, marcados por la lucha que estamos llevando contra el Covid-19. Creo que este hospital tiene todas las condiciones para ser un establecimiento líder en Malleco y en La Araucanía”.
OBJETIVOS DEL COTEA
El Consejo, tendrá por objeto el colaborar con el director, asesorándolo en la gestión del establecimiento en los aspectos que sea requerida su opinión, así como también buscará potenciar una mejor coordinación de todas las actividades del hospital.
De igual manera entre las funciones principales tendrá bajo su responsabilidad el coordinar el trabajo de los equipos, analizar los planes, las políticas, las leyes, reglamentos y normas impartidas por el Ministerio de Salud, así como también el discutir los planes y las líneas de acción determinadas por las distintas jefaturas del hospital.
POSITIVA EVALUACIÓN
Así y tras haber sostenido la primera sesión de esta importante instancia, la que contó con más de 60 funcionarios, el director del hospital manifestó que “desde que asumimos la dirección de este hospital, hemos centrado nuestra labor en primer lugar haciendo frente a la pandemia, pero también hemos ido generando espacios e instancias que nos permitan el mejorar día a día la gestión del establecimiento, por ello es que pese a la urgencia inmediata que nos presenta la lucha contra el Covid-19, hemos generado el tiempo y los espacios necesarios para ordenar y retomar temáticas que son de vital importancia para el desarrollo de nuestro trabajo”.
Si bien el Cotea tiene la obligación de reunirse de forma trimestral, tras aprobada su reactivación, este mismo consejo de forma unánime propuso que durante la pandemia las reuniones se realizaran de forma mensual, ello con la finalidad de retroalimentar a los distintos servicios y unidades de apoyo, además de generar una gestión más colaborativa y eficiente.
La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…
Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…
Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…
La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…
El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…
Con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de la eficiencia energética de las…