Categorías: Política y Economía

Huenchumilla contra proyecto RN para mantener normas de actual Constitución cuando no se alcancen los 2/3: “Si fuera por la derecha, que los cambios sean tan cosméticos e irrelevantes como sea posible”

El senador DC enfatizó que la idea de la “hoja en blanco” en la Constituyente es “la carta que tenemos para dar tranquilidad a la ciudadanía, porque la gente quiere un cambio real”. También calificó de “patético” el “discurso catastrofista” en la derecha más dura, y dijo que si el oficialismo tuviera “más visión estratégica y de futuro (…) mejor deberían pensar en cómo defender su visión de sociedad en la futura Convención”, estimó.

“Amerita hacer una pausa en las celebraciones de estas Fiestas Patrias, porque la prensa de hoy trae un nuevo desaguisado de la derecha, nuevamente dando manotazos de ahogado. Resultan muy evidentes estos intentos, para salvar el barco de una Constitución que favorece sólo a algunos. La derecha sabe que el 25 de octubre ganará el Apruebo por amplia mayoría”.

Estas fueron las palabras del senador Francisco Huenchumilla (DC), tras el anuncio de un proyecto de Reforma Constitucional de diputados RN, para mantener las normas de la actual Constitución en las materias donde no se alcancen acuerdos mediante los 2/3.

“Los diputados que articulan esta iniciativa están claramente por el rechazo. Esto significa que si pierde el Rechazo, como va a suceder, no se resignan a acatar la decisión mayoritaria. Buscan subterfugios, porque si fuera por la derecha, que los cambios sean tan cosméticos e irrelevantes como sea posible (…) para su propuesta recurren al principio de Certeza Jurídica, pero se les olvida que por sobre eso, tenemos un acuerdo político ya establecido”, fustigó el senador.

Hoja en blanco: “La gente quiere un cambio real”

El senador Huenchumilla fue duro en señalar que “uno de los aspectos acordados en esa jornada (15 de noviembre), y algo que está totalmente zanjado, es que la antigua Constitución no regirá en ninguno de los aspectos donde no alcancemos 2/3 ni acuerdo. Esa es la carta que tenemos para darle tranquilidad a la ciudadanía, porque la gente quiere un cambio real. La nueva Constitución será una hoja en blanco, y donde no se alcancen los 2/3, ese punto sencillamente queda fuera. Eso es lo que acordamos”, recalcó el parlamentario.

“Señores diputados de RN, el acuerdo del 15 de noviembre no fue para maquillar la Constitución antigua, fue para hacer una nueva. Si ahora hiciéramos lo que ustedes piden, bueno, el resultado sería una Constitución del 80 con nuevos apartados. Entiendan que la Constitución del 80 no tiene legitimidad. Si quieren seguir aumentando la brecha entre la política y la ciudadanía, y el descrédito en que estamos los políticos, bueno, sigan adelante con su idea”, planteó el democratacristiano.

“Por lo demás, el quórum de 2/3 que acordamos tiene el aspecto positivo de que las negociaciones que tendremos, serán dignas de la buena política: aquella donde todos debemos, en alguna medida, bajar las propias banderas y ceder en nuestras posiciones, para llegar a acuerdos que tengan como fin último el bien del país, no el propio ni el de los propios amigos. Esa correlación de fuerzas es lo que Chile necesita de cara al futuro”, destacó el senador.

“Discurso catastrofista”

En la instancia, Huenchumilla también recalcó: “¿Cuántas veces tenemos que repetir, que en el proceso constituyente no queremos echar la estantería abajo? Lo que queremos es un país más justo. Establecer que algunos aspectos clave para el bienestar de las personas, no deben ser transados en el mercado. Pero no queremos acabar ni con la propiedad privada, ni con el Banco Central, ni con las instituciones, ni mucho menos incendiar Chile. Lo que buscamos no es terminar con la iniciativa privada, ni con la inversión, ni con el mercado. El discurso catastrofista en que ha caído la derecha más extrema es francamente patético”, aseveró.

“El problema es que la extrema más dura instala este discurso, y la derecha más moderada, la que uno cree que es más sensata, la que a comienzos de los 90s prometía una mirada moderna y de futuro, cae también en ese juego. Entran en alarma, porque creen que sus intereses y los de sus amigos van a peligrar. Perdónenme, pero no sé si aquí hay ingenuidad, o qué es lo que hay detrás”, consideró.

“Si tuvieran más visión estratégica y de futuro, en vez de presentar estos proyectos o ir abiertamente por el rechazo, mejor deberían pensar en cómo defender su visión de sociedad en la futura Convención”, afirmó el legislador.

Impulsores

Finalmente, Huenchumilla fustigó que “por si fuera poco, dos diputados impulsores de esto son diputados por La Araucanía, la región del país que probablemente necesita más acuerdos, más cambios, más paz social y más justicia social. Pero claro, son de los mismos diputados que cuando hay problemas en la zona, salen a pedir más leyes represivas, más policía, más fuerza pública, en vez de pedir con ese mismo ímpetu, más mejoras en el fondo de los asuntos”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

6 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

7 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

7 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

10 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

10 horas hace