Categorías: Comunas

Inauguran Venusterios en unidad penal de Villarrica

El proyecto permitirá a internos acceder al Programa de Visitas Intima, fortaleciendo el núcleo familiar.

En el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Villarrica se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de los Venusterios, proyecto financiado por Programa de Reinserción Social para personas privadas de libertad, por un monto de $ 46.918.771.

El proyecto consiste en la habilitación de 05 espacios para las visitas conyugales de los internos, favoreciendo a las personas privadas de libertad que cumplen con los requisitos para postular al beneficio de visitas íntimas, estimando alrededor de 25 beneficiarios en primera instancia.

Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Stephanie Caminondo destacó “La verdad es que estamos frente a un importante avance, que va en directo beneficio de las personas que se encuentran privadas en libertad, para fortalecer sus relaciones familiares y de pareja, ya que somos unos convencidos y creemos que la reinserción social no sólo abarca el aspecto educacional, capacitaciones o el aspecto psicosocial, sino que la familia es fundamental para lograr el resultado que se está buscando, con esto estamos materializando aquello”.

Durante el corte de cinta, el director regional, coronel Leonardo Barrientos Rebolledo realizó un recorrido de las nuevas dependencias y destacó: “Los venusterios permiten a las personas privadas de libertad que voluntariamente lo soliciten, acceder junto a sus parejas a un contacto de mayor intimidad, dentro de un espacio reservado. Cuando una persona está privada de libertad el único derecho que pierde es el derecho de desplazarse en forma libre y espontánea, los demás derechos están todos garantizados. De esta forma la Institución queda a la vanguardia en la región para poder garantizar que este Programa de Visitas Íntimas se desarrolle con la mejor calidad y en un espacio digno”.

En muchas ocasiones, la privación de libertad y la abstinencia sexual forzada, deteriora las relaciones de pareja, provocando inestabilidad familiar o la pérdida de lazos afectivos conyugales. Por esta razón la implementación de este programa resulta un medio de intervención eficaz para el proceso de reinserción social de los internos y atiende a aumentar la autoestima de éstos, junto con bajar el nivel de agresividad, fortaleciendo y resguardando la relación de pareja.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

17 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

17 horas hace