Categorías: Comunas

Inversión en infraestructura de establecimientos destaca en la Cuenta Pública Participativa del Servicio Local durante el año 2019

Dada la contingencia sanitaria a nivel país, este año, la Cuenta Pública Gestión 2019 del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, fue presentada virtualmente mediante un completo video, que presentó la gestión del año anterior y los avances de este Servicio Local del país.

Convocando la participación virtual de directores, directoras, profesores, profesoras, autoridades y funcionarios, se desarrolló de manera remota la primera Cuenta Pública Participativa del director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano. En la instancia se dio conocer la gestión del año 2019, marcada por la llegada de nuevo director ejecutivo, una alta inversión en infraestructura, la propuesta de un modelo de acompañamiento pedagógico y la gran convocatoria que tuvo la elección del Consejo Local.

En relación a la Cuenta Pública el director ejecutivo indicó “queremos proponerles, avanzar juntos en el cumplimiento de nuestros objetivos estratégicos, poniendo en el centro del que hacer del Servicio Local, la mejora de aprendizajes de nuestros estudiantes; en el entendido que lo que nos compete, es generar las condiciones para esta mejora” mencionó.

Ente las principales iniciativas realizadas durante el año 2019, se destaca el modelo de gobernanza del SLEP Costa Araucanía, que involucra un trabajo articulado entre el del director ejecutivo, el comité directivo, el consejo local y los consejos escolares, todos ellos funcionando y con una importante participación en los desafíos de la Educación Pública.

“Ciertamente la mayor responsabilidad en este proceso educativo, está en nuestro Servicio y especialmente en cada una de las aulas de nuestras Escuelas, Jardines y Liceos; es allí donde día a día nuestros docentes y asistentes, buscan responder a la expectativa del sistema, preparando a nuestros estudiantes para integrarse de buena forma a la sociedad que vendrá; pero a la vez reconocemos en este desafío, la importancia del trabajo mancomunado con las familias de nuestros estudiantes y del impacto de la influencia de su entorno sociocultural”, señaló el director.

En el ámbito pedagógico, se ha trabajado en conjunto con la Dirección de Educación Pública en un modelo de apoyo técnico para los establecimientos del territorio, lo que ha significado brindar una asesoría directa a los equipos directivos de los establecimientos, fortaleciendo y movilizando sus capacidades para una mejor gestión institucional. Así también, se ha potenciado el trabajo colaborativo horizontal entre pares, lo que ha significado la creación de redes de trabajo con los docentes que apuntan a un objetivo en común, entre las que se destacan; red de rejora, red de microcentros, redes temáticas, red de educación inicial y redes de programas.

En infraestructura, se priorizó cumplir el Plan de mantenimiento 2019 que involucró la mantención de 34 establecimientos del territorio, cuya inversión bordeó los 165 millones de pesos, beneficiando a cerca de 7.900 estudiantes. De igual forma, se realizó una gran inyección de recursos a la compra de implementación de mobiliario para los establecimientos educacionales, entre pizarras, sillas y mesas, con una inversión cercana a los 48 millones de pesos.

El gran hito del año 2019 en infraestructura estuvo marcado por los proyectos de conservación a cuatro establecimientos del territorio, los cuales, se han remodelado en su totalidad, hablamos de la escuela Pública Bartolo LLancaleo en Saavedra; la escuela Pública Aguas y Gaviotas en Toltén; el Complejo Educacional Público Martín Kleinknecht Palma en Toltén y la escuela Pública Nehuentue en Carahue, iniciativas que alcanzan un monto de $830.326.242.

Desafíos para el 2020

Para el director ejecutivo, los desafíos están claros para este año, ya que “cada una de estas acciones, pasará a partir de ahora, a ser parte de nuestros compromisos, en el entendido que sólo si abordamos nuestra tarea de una forma distinta, podremos alcanzar mejores resultados; cumpliendo además con la visión que nosotros mismos declaramos, como es la de transformarnos en un referente educativo local, regional y nacional.”

Es así, que la Subdirección de Administración y Finanzas ha comprometido redoblar sus esfuerzos para mejorar los procesos de compras y de ejecución oportuna del presupuesto, estableciendo mecanismos que faciliten el acceso a los recursos de aprendizaje, para cada uno de nuestros Estudiantes.

Por su parte, la Subdirección de Planificación y Control de Gestión,
ha comprometido el desarrollo de una política más adecuada en la gestión de servicios generales, haciendo más eficientes en el traslado diario de más de 3 mil estudiantes del territorio, proponiendo soluciones innovadoras para dotar de internet al mayor número de escuelas.

En tanto, el Departamento de Participación y Vinculación Territorial podrá su empeño, para el año 2020, en mejorar las redes de comunicación y participación con las Comunidades Educativas, colaborando a fortalecer el trabajo de los Consejos Escolares. Además, pondrá en marcha el nuevo Sistema de Atención a la Comunidad y generará las condiciones para facilitar el trabajo de los estamentos de gobernanza del Servicio, como son el Comité Directivo y el Consejo Local.

Finalmente, la Subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico, buscará durante el año 2020 fortalecer el funcionamiento de Redes de Mejoramiento Educativo y Microcentros a lo largo del territorio, propiciará además el diseño e implementación de redes temáticas y fortalecerá la experiencia de asesoría directa a los establecimientos; todo lo anterior, de la mano de los sellos definidos para el Plan Estratégico Local, con énfasis en la innovación de prácticas pedagógicas y liderazgo, la inclusión en sus prácticas de la Diversidad y la Interculturalidad que es parte esencial de este territorio.

prensa

Entradas recientes

Hospital de Pitrufquén inicia cirugías bariátricas y reduce tiempos de espera en Cautín

Gracias a la incorporación de un equipo multidisciplinario y la habilitación de pabellones, el recinto…

2 horas hace

Maratonista olímpico Hugo Catrileo Tapia logro subir al podio en el Maratón de Santiago 2025

El seleccionado nacional de atletismo e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, dio su…

2 horas hace

Funcionario de Gendarmería gana Maratón de Santiago en categoría Capacidades Diferentes

El cabo José Sandoval se desempeña en la Cárcel de Collipulli, y es conocido por…

2 horas hace

En Villarrica lanzan fondo de ferias libres Sercotec 2025

El pasado viernes se realizó en Villarrica el lanzamiento regional del Fondo de Desarrollo de…

2 horas hace

Diputado Beltrán solicita pago inmediato de programa PIC en La Araucanía

Según detalló el Parlamentario Mallequino, las beneficiarias del referido programa, hasta la fecha no han…

3 horas hace

Pucón intensifica medidas preventivas ante enfermedades respiratorias en otoño e invierno

Campaña de invierno del CESFAM en la comuna lacustre se enfoca en la vacunación y…

3 horas hace