Categorías: Salud

Invitan a farmacias independientes de La Araucanía a sumarse a Ley Cenabast

Más de 20 farmacias independientes de la Región de La Araucanía participaron de una reunión convocada por la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST) y la SEREMI de Salud, para invitarlos a participar de la Ley 21. 198, que permitirá a las farmacias adquirir medicamentos a través de Cenabast y de esa manera bajar el costo de sus compras, fomentando el ahorro para la población.

La Secretaria Regional Ministerial de Salud de la Región de la Araucanía, Katia Guzmán Geissbühler, explicó que esta nueva ley responde a compromisos incluido en la Agenda Social del Gobierno del Presidente de la República Sebastián Piñera. “Hoy nos acompañan alrededor de 20 farmacias independientes que están tomando conocimiento de esta iniciativa, con la que queremos que los usuarios accedan a comprar medicamentos de forma más rápida y más barata. Son medidas que estamos implementando en salud y que están llegando cercanas a la población”, dijo la autoridad sanitaria regional.

Carolina Sepúlveda, dueña de Farmacias Farmaexpress de Angol, que asistió al taller, dijo que fueron invitados “para saber en qué consiste esta nueva Ley, porque Cenabast nunca había incluido a particulares”. La empresaria farmacéutica resaltó la iniciativa, ya que “para las farmacias pequeñas es difícil llegar a precios bajos. Ya sabemos que las grandes cadenas compran a gran volumen, y para nosotros es muy difícil optar a esos mismos precios”.

El Jefe de Operaciones de la entidad, Jaime Espina, explicó que “queremos ofrecerles a las farmacias privadas de la región el trabajar con nosotros, que seamos el músculo de la compra en volumen que les permita acceder a precios más bajos y traspasarlos a las personas, para que el alto gasto de los chilenos sea amortiguado de forma importante con esta nueva iniciativa.

En la reunión se abordó el proceso de intermediación de la Central de Abastecimiento en la compra de medicamentos a los laboratorios a un menor costo.

Los asistentes conocieron la logística y requisitos que deben cumplir como farmacias independientes para sumarse a la Ley Cenabast, proceso de inscripción que comenzó en febrero de este 2020.

A contar del 6 de abril, los usuarios podrán acceder a la lista de medicamentos a bajo costo dependientes de esta Ley, cuya implementación es de forma gradual, considerando en primera instancia 100 productos farmacéuticos.

Esta Jornada ya ha sido realizada en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y de O’Higgins con muy buena recepción, dado que ha permitido derribar mitos, resolver inquietudes y responder consultas de los propietarios de las farmacias para iniciar el proceso.

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

6 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

6 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

6 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

6 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

6 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

6 horas hace