Categorías: Salud

Invitan a farmacias independientes de La Araucanía a sumarse a Ley Cenabast

Más de 20 farmacias independientes de la Región de La Araucanía participaron de una reunión convocada por la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST) y la SEREMI de Salud, para invitarlos a participar de la Ley 21. 198, que permitirá a las farmacias adquirir medicamentos a través de Cenabast y de esa manera bajar el costo de sus compras, fomentando el ahorro para la población.

La Secretaria Regional Ministerial de Salud de la Región de la Araucanía, Katia Guzmán Geissbühler, explicó que esta nueva ley responde a compromisos incluido en la Agenda Social del Gobierno del Presidente de la República Sebastián Piñera. “Hoy nos acompañan alrededor de 20 farmacias independientes que están tomando conocimiento de esta iniciativa, con la que queremos que los usuarios accedan a comprar medicamentos de forma más rápida y más barata. Son medidas que estamos implementando en salud y que están llegando cercanas a la población”, dijo la autoridad sanitaria regional.

Carolina Sepúlveda, dueña de Farmacias Farmaexpress de Angol, que asistió al taller, dijo que fueron invitados “para saber en qué consiste esta nueva Ley, porque Cenabast nunca había incluido a particulares”. La empresaria farmacéutica resaltó la iniciativa, ya que “para las farmacias pequeñas es difícil llegar a precios bajos. Ya sabemos que las grandes cadenas compran a gran volumen, y para nosotros es muy difícil optar a esos mismos precios”.

El Jefe de Operaciones de la entidad, Jaime Espina, explicó que “queremos ofrecerles a las farmacias privadas de la región el trabajar con nosotros, que seamos el músculo de la compra en volumen que les permita acceder a precios más bajos y traspasarlos a las personas, para que el alto gasto de los chilenos sea amortiguado de forma importante con esta nueva iniciativa.

En la reunión se abordó el proceso de intermediación de la Central de Abastecimiento en la compra de medicamentos a los laboratorios a un menor costo.

Los asistentes conocieron la logística y requisitos que deben cumplir como farmacias independientes para sumarse a la Ley Cenabast, proceso de inscripción que comenzó en febrero de este 2020.

A contar del 6 de abril, los usuarios podrán acceder a la lista de medicamentos a bajo costo dependientes de esta Ley, cuya implementación es de forma gradual, considerando en primera instancia 100 productos farmacéuticos.

Esta Jornada ya ha sido realizada en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y de O’Higgins con muy buena recepción, dado que ha permitido derribar mitos, resolver inquietudes y responder consultas de los propietarios de las farmacias para iniciar el proceso.

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

Más de 15 mil personas participaron en la inauguración del nuevo centro comercial LOV Pitrufquén

Con una masiva asistencia que superó las 15.000 personas entre el 25 y 26 de…

9 minutos hace

En Queule: PDI detiene a pareja dedicada al microtráfico de drogas

Por el delito de microtráfico de drogas, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén…

18 minutos hace

De Toltén a Madrid: la pequeña Agustina Catricheo busca cumplir su sueño futbolístico representando a Chile

La estudiante de 11 años, perteneciente a la Escuela Bajo Pocoyan de la comuna de…

30 minutos hace

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

2 horas hace

Universidad Católica de Temuco apuesta por la energía solar con innovadora planta fotovoltaica

La institución avanza en su estrategia de sostenibilidad con un sistema que cubrirá cerca del…

2 horas hace

Encuentro Asegurador 2025: ¿Cómo se define el futuro del sector?

El evento anual convocado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) reunió en Viña…

3 horas hace