Categorías: Salud

Invitan a farmacias independientes de La Araucanía a sumarse a Ley Cenabast

Más de 20 farmacias independientes de la Región de La Araucanía participaron de una reunión convocada por la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST) y la SEREMI de Salud, para invitarlos a participar de la Ley 21. 198, que permitirá a las farmacias adquirir medicamentos a través de Cenabast y de esa manera bajar el costo de sus compras, fomentando el ahorro para la población.

La Secretaria Regional Ministerial de Salud de la Región de la Araucanía, Katia Guzmán Geissbühler, explicó que esta nueva ley responde a compromisos incluido en la Agenda Social del Gobierno del Presidente de la República Sebastián Piñera. “Hoy nos acompañan alrededor de 20 farmacias independientes que están tomando conocimiento de esta iniciativa, con la que queremos que los usuarios accedan a comprar medicamentos de forma más rápida y más barata. Son medidas que estamos implementando en salud y que están llegando cercanas a la población”, dijo la autoridad sanitaria regional.

Carolina Sepúlveda, dueña de Farmacias Farmaexpress de Angol, que asistió al taller, dijo que fueron invitados “para saber en qué consiste esta nueva Ley, porque Cenabast nunca había incluido a particulares”. La empresaria farmacéutica resaltó la iniciativa, ya que “para las farmacias pequeñas es difícil llegar a precios bajos. Ya sabemos que las grandes cadenas compran a gran volumen, y para nosotros es muy difícil optar a esos mismos precios”.

El Jefe de Operaciones de la entidad, Jaime Espina, explicó que “queremos ofrecerles a las farmacias privadas de la región el trabajar con nosotros, que seamos el músculo de la compra en volumen que les permita acceder a precios más bajos y traspasarlos a las personas, para que el alto gasto de los chilenos sea amortiguado de forma importante con esta nueva iniciativa.

En la reunión se abordó el proceso de intermediación de la Central de Abastecimiento en la compra de medicamentos a los laboratorios a un menor costo.

Los asistentes conocieron la logística y requisitos que deben cumplir como farmacias independientes para sumarse a la Ley Cenabast, proceso de inscripción que comenzó en febrero de este 2020.

A contar del 6 de abril, los usuarios podrán acceder a la lista de medicamentos a bajo costo dependientes de esta Ley, cuya implementación es de forma gradual, considerando en primera instancia 100 productos farmacéuticos.

Esta Jornada ya ha sido realizada en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y de O’Higgins con muy buena recepción, dado que ha permitido derribar mitos, resolver inquietudes y responder consultas de los propietarios de las farmacias para iniciar el proceso.

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

Proyectos sociales financiados por Aguas Araucanía cuentan con un 90% de avance

Se trata de las iniciativas que resultaron ganadoras de la versión 2025 del Fondo Concursable…

10 minutos hace

Lautaro cerró el mes de las Personas Mayores con una emotiva gala llena de reconocimientos y participación comunitaria

La Municipalidad de Lautaro llevó a cabo el gran cierre del Mes de las Personas…

14 minutos hace

En tiempo récord carabineros detiene a sujetos que golpearon a menor para asaltarlo en Temuco

Individuos con antecedentes anteriores por delitos asociados al robo, lesiones y porte y tenencia ilegal…

3 horas hace

Inspeccionan en terreno proyecto de ensanche de la Ruta Lautaro-Perquenco

El Director Regional de Vialidad del MOP, Marcelo Muñoz junto a un equipo de profesionales…

3 horas hace

Avanza proyecto para duplicar formación policial en La Araucanía

La iniciativa será presentada en diciembre y permitirá que 30% de los egresados de la…

3 horas hace

Naturaleza, memoria y diversidad generacional destacaron en los cuentos ganadores de Araucanía en 100 Palabras

En una emotiva ceremonia de premiación, que se realizó este miércoles 26 de noviembre en…

3 horas hace