Categorías: Educación

JUNJI Araucanía realiza diálogo virtual “We Tripatu Ñi Rakizuam – Reflexiones en el Año Nuevo Mapuche”

Este diálogo es una de las diversas instancias de participación ciudadana que la JUNJI está realizando con el fin de fortalecer el contacto con las familias y equipos educativos de los jardines infantiles.

Con la participación de apoderados de jardines infantiles y diversos actores relacionados con la educación parvularia intercultural, la JUNJI Araucanía realizó el Diálogo Ciudadano virtual “We Tripatu Ñi Rakizuam – Reflexiones en el Año Nuevo Mapuche”.

Esta instancia, pensada como un espacio de conversación sobre el We Tripantu en tiempos de pandemia, fue a su vez, la oportunidad de compartir experiencias respecto a cómo profundizar en la incorporación de las familias y elementos de los territorios, de la cultura mapuche, en la educación intercultural de los pichikeche de la región.

Durante el diálogo fue posible contar con educadores de lengua y cultura indígena, apoderados y directoras de jardines infantiles interculturales rurales y urbanos de la JUNJI, así como también, asesores culturales del servicio de salud y académicos de universidades regionales, entre otros asistentes virtuales.

Al respecto el director regional de la JUNJI, Juan Pablo Orlandini, destacó que “fue un diálogo tremendamente interesante, se pudieron conocer muchos testimonios y palabras que hicieron este diálogo virtuoso; me gustó la cantidad de peñis y lamngen dando su mirada, su parecer y enseñando también desde la cultura y desde este proceso intercultural en el que nosotros estamos día a día trabajando, para poder transmitir de la mejor manera a nuestros niños”.

Igualmente, el apoderado del jardín intercultural urbano “Chinkowe” de Temuco, Ángel Paillao señaló que el diálogo fue una experiencia novedosa y gratificante; “como apoderado aumenta mi agradecimiento por la educación que encontramos en el jardín, ha superado toda nuestras expectativas y ojalá esta experiencia se vuelva a repetir; ojalá que todo lo que se habló, las ideas se materialicen para ir mejorando la educación intercultural para que no solamente se de en los jardines sino también en las escuelas y liceos para que trascienda la cultura y la identidad mapuche”.

Viviana Curifuta, Educadora de Cultura Indígena del jardín infantil “Las Palomitas” de Puacho, agregó que “cada vez hay más gente interesada para que no se pierda esta cultura tan linda, me pareció muy bueno este “nütram”, porque así vemos que no somos los únicos que estamos en esta lucha de revitalizar, no estamos dormidos, sino que estamos trabajando día a día”.

Diálogo

El diálogo “We Tripatu Ñi Rakizuam – Reflexiones en el Año Nuevo Mapuche”, es una de las diversas instancia de participación ciudadana que la JUNJI está realizando con el fin de reforzar el contacto con las familias y equipos educativos de los jardines infantiles de La Araucanía, y de esta forma, conocer sus opiniones y continuar apoyándolos en todo lo que se requiera, sobre todo para fortalecer la educación de los niños y niñas en el hogar.

Cabe señalar que la JUNJI en la región posee sesenta y tres jardines y programas educativos interculturales y una matrícula de tres mil ochocientos cincuenta niños y niñas con ascendencia mapuche. Esto representa un 30% de la matrícula actual.

prensa

Entradas recientes

¡Adiós al misterio de las llamadas desconocidas! Desde hoy rige la identificación con prefijos 600 y 809

La nueva norma promete más tranquilidad y menos spam telefónico para todos los chilenos.Este martes…

1 hora hace

Municipalidad de Freire entregó aporte por más de 65 millones de pesos a estudiantes y organizaciones sociales de la comuna

En una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Bicentenario Juan Schleyer de Frerie, las…

5 horas hace

Concurrida Feria Vocacional en Gimnasio Municipal Villarrica

Una muy buena convocatoria tuvo la Feria Vocacional de Educación Superior, organizada por la Oficina…

5 horas hace

Compromiso Joven avanza en Padre Las Casas con diagnóstico participativo

Con una masiva participación de jóvenes de la comuna, este domingo se desarrolló en el…

5 horas hace

En Angol cierran diálogos del Plan Nacional de Ciudadanía y Alfabetización Digital 2025

En dependencias del Liceo Comercial Armando Bravo de  Angol se realizó la tercera y última…

5 horas hace

Comienza la gira "Itinerancias para las infancias de La Araucanía" con más de 15 funciones y actividades de mediación gratuitas en cuatro comunas de la región

El proyecto seleccionado por el  Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de…

5 horas hace