Categorías: Comunas

La Araucanía se prepara para eclipse 2020: revisa todo lo que debes saber sobre este fenómeno astronómico

Un eclipse de por sí es especial, pero el que se desarrolle en medio de una pandemia y en la Región de La Araucanía reúne características que serán difíciles de vivir de nuevo.

El lunes 14 de diciembre tendrá lugar el segundo eclipse total de Sol consecutivo que se verá en todo el territorio nacional. La eventualidad de este suceso es considerada como única, ya que el próximo que se podrá observar en Chile, con similares características, será el año 2048 y la totalidad de este se verá en la Región de Aysén. Y por otro lado, este mismo fenómeno sucedió en La Araucanía en el año 1467 y se estima que no vuelva a ocurrir en dicha zona, al menos, en 400 años más.

Hablando de este eclipse en particular, tendrá su la totalidad en La  Araucanía y al norte de la Región de Los Ríos, teniendo como eje central Villarrica, Pucón, Curarrehue, Gorbea, Teodoro Schmidt y Puerto Saavedra, donde la cobertura total de Sol se podrá observar por sobre los 2 minutos. En tanto, en Los Ríos la totalidad se podrá ver en las ciudades de Liquiñe, Panguipulli, Lanco y Coñaripe.

Ante este importante evento astronómico, el Dr. Rodrigo Herrera-Camus, astrónomo de la Universidad de Concepción, explica en entrevista con Explora La Araucanía, que como país somos muy afortunados de experimentar estos fenómenos y que es necesario tomar los resguardos correspondientes.

“El eclipse total en sí es un fenómeno único y el tener dos seguidos es realmente una tremenda oportunidad para vivir un momento súper relevante. También es súper importante que los lentes que use la gente estén en buenas condiciones, que no estén doblados ni rotos y que cumplan con la norma ISO 12312-2 Y CE. Algo que no veo mucho en las recomendaciones y es necesario mencionar es que las personas no deben exponer sus ojos con lentes puestos por más de 30 segundos continuados al sol durante el eclipse y que incluso en las zonas donde la cobertura será de un 99% no se debe mirar sin lentes.

Preparándonos para el eclipse desde La Araucanía

En este contexto, y con el motivo de ayudar a entender de mejor manera este fenómeno desde distintas perspectivas, es que Explora La Araucanía financiado por el Ministerio de Ciencias y liderado por el Centro UC de Desarrollo Local de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica; realizará el día jueves 10 de diciembre a las 17:00 horas a través de la plataforma Facebook el conversatorio titulado: “Diversas miradas del Eclipse: preparándonos desde La Araucanía”. Instancia en la que se contará con la participación de la académica de la Universidad Católica de Temuco y co-autora del libro “Wenumapu: astronomía y cosmología mapuche”;  Margarita Canio; la Dra. Fabiola Arévalo, astrónoma de la Universidad Mayor; Pablo Godoy, profesor del Colegio Madres Dominicas de Pitrufquén y Diego González, estudiante de la Escuela Araucanía, que a sus 13 años es divulgador y aficionado a la astronomía.

Sobre el conversatorio que se enmarca en la serie en los Coloquios Socio-Científicos Online de Explora La Araucanía, Fabiola Arévalo, comentó: “Que el eclipse sea en La Araucanía y que exista un libro como el “Wenumapu: Astronomía y cosmología mapuche”, ha permitido que este fenómeno haya llegado a más público y sea analizado desde otras perspectivas mucho más amplias que solo las científicas. Por otra parte, los eclipses totales para la comunidad científica han tenido una relevancia importantísima,  como fue el caso del eclipse total de sol en 1919 que  permitió a  científicos británicos confirmar las predicciones de la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein”, detalla la científica.

Medidas en la zona lacustre de La Araucanía

Este jueves 3 de diciembre, el Gobierno de Chile anunció las medidas que se tomarán para abordar el eclipse en contexto de Covid-19 para evitar un aumento de casos, las que consisten en primer lugar, que solo se podrán trasladar personas entre comunas que estén en fase 3 o superior.  En tanto, los principales accesos a la zona lacustre de La Araucanía se encontrarán cerrados desde las 00:00 horas del lunes 14 de diciembre, además,  desde las 9 de la mañana del día lunes se clausurarán las rutas Villarrica-Pucón, Pucón-Curarrehue, Villarrica-Licanray, Licanray-Coñaripe, y Licanray-

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

1 día hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

1 día hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

1 día hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

1 día hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

1 día hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

1 día hace