Categorías: Oficiales

Lanzan termómetro laboral

La nueva herramienta entregará cifras mensuales respecto del monitoreo a las dinámicas del empleo en la región, donde marca la alerta que el 36, 5% de quienes trabajan desde la casa han visto aumentar su carga horaria laboral en desmedro del tiempo a la familia

Ante las históricas cifras de desempleo que registra la región y la apertura de nuevos nichos laborales, atendido el contexto de pandemia mundial, el Observatorio Laboral Araucanía, inició la entrega de una nueva herramienta de análisis regional del panorama del empleo en la zona, denominada Termómetro Laboral .

Instancia que según Camilo Rosas, coordinador del Observatorio Laboral Araucania, viene a dar respuesta tanto de la demanda de empleo en determinadas áreas claves como en las fluctuaciones del desempleo en rubros determinados, teniendo como uno de los componentes claves, los asociados a los cambios en el mercado laboral asociados al COVID19.

“Entregamos 4 principales datos que son: porcentaje de personas ocupadas, datos de desocupación asociados a la inactividad, datos referidos a la ley de protección al empleo y datos específicos en torno al COVID19, y la configuración del trabajo en relación a la pandemia. Prácticamente un 60% de las personas están trabajando desde sus hogares y eso antes no estaba monitoreado, pero sin duda , el porcentaje debió ser mucho menor”, enfatiza Rosas.

Respecto de las cifras el primer  Termómetro Laboral da cuenta de 311.478 personas ocupadas de las cuales 10,6% se encuentran ausentes de sus trabajos, concentradas en  los sectores del Comercio, Turismo y Transporte. La tasa de desempleo regional corresponde al 13%,  del cual el 65,4%  corresponde a mujeres, con lo cual se marca un retroceso en el empleo femenino. Sobre la Ley de Protección al Empleo,  en  La Araucanía han sido aprobadas 27.362 (hasta el 21 de agosto) donde el 60,7% de ellas es a trabajadores del comercio, construcción y hoteles y restaurantes.  Finalmente, el 59,8% de los ocupados de La Araucanía que trabajaron desde su hogar, lo hizo por razones vinculadas al Covid-19. Aunque preocupa el que el 36,5% de los ocupados de La Araucanía declara que trabaja muchas más horas de las habituales por razones asociadas al Covid-19.

Cabe señalar, que el Observatorio Laboral Araucanía integra la red de Observatorios Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), y es ejecutado por la Universidad de La Frontera con el apoyo de OTIC SOFOFA. Su misión es producir información sobre el mercado laboral de la región y sobre las brechas de capital humano, con el propósito de contribuir a las decisiones de las personas, empresas y grupos interesados, así como al diseño e implementación de políticas de capacitación, productividad y empleabilidad.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Araucaníacovid

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

10 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

10 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

10 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

11 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

11 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

11 horas hace