Categorías: Actualidad

Minvu presenta guía para demarcar veredas con distanciamiento

Ministerio de Vivienda y Urbanismo elaboró una guía con recomendaciones para ampliar el ancho de las veredas y contribuir a mantener el distanciamiento social.

En los próximos días, el ministro Ward citará al Comité Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (Comicivyt), con el objetivo de coordinar con distintos ministerios sectoriales una estrategia correcta y segura para preparar y adaptar nuestras ciudades.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, presentó la Guía para la demarcación de veredas con distanciamiento, iniciativa que deriva de la urgente necesidad de adaptar los espacios públicos en tiempos de pandemia y en miras hacia un futuro desconfinamiento.

En este contexto, y con el fin de apoyar a todos los municipios del país, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, elaboró el manual con recomendaciones para ampliar las veredas y contribuir a mantener el distanciamiento social, demarcando los anchos máximos con pintura y otros elementos de bajo costo y alto impacto para las comunas.

El ministro Ward comentó que “esta es una guía que crea y propone el Ministerio de Vivienda para la demarcación de veredas con el concepto de distanciamiento social. Son recomendaciones y sugerencias para los municipios, quienes con fondos propios van a tener que reutilizar, no solamente las veredas, sino que los espacios públicos en general. Vamos a tener que adaptarnos a una nueva realidad y el momento para pensar en esa adaptación es ahora”.

Y agregó, “por eso, queremos proponer esta medida a todos los municipios del país. Esto va a estar arriba en nuestra página web www.minvu.cl y, además, se la vamos a hacer llegar a todos los municipios. En el caso de las veredas hay que considerar criterios como la densidad, la velocidad en el tránsito de las personas y en el flujo en horarios punta. La guía está basada en literatura internacional y en la experiencia de muchos países que ya están aplicando estas medidas”.”, aseguró la autoridad del Minvu.

Las Condes es una de las comunas que ya está poniendo en marcha estas demarcaciones, en primera instancia, en avenida Apoquindo. “Estamos adaptando la ciudad para lo que viene, que vamos a tener que vivir en modo coronavirus con distanciamiento social. Entonces las veredas van a estar demarcadas especialmente para que la gente no se entrecruce, los pasos peatonales también, va a haber más espacio para las bicicletas, más espacio para las personas. Todo eso viene en las próximas semana”, aseguró el acalde Joaquín Lavín.

Durante esta pandemia se ha detectado que las personas que deben salir con sus debidos permisos han optado por caminar o andar en bicicleta para evitar el transporte público y limitar el riesgo de contacto cercano.

Según un informe del Foro Internacional de Transporte de la OCDE, hasta fines de abril más de 150 ciudades habían desplegado infraestructura de emergencia para caminar y andar en bicicleta, y muchas otras más planean hacerlo a medida que cede el confinamiento, apoyado en estrategias como el urbanismo táctico.

Preparación de ciudades

En la oportunidad el ministro Ward también anunció que citará al Comité de Ciudad, Vivienda y Territorio para trabajar en conjunto medidas para preparar las ciudades y evitar aglomeraciones.

“Para el proceso de desconfinamiento de las ciudades se requiere de un esfuerzo interministerial. Hemos estado trabajando junto al Ministerio de Transportes, de Economía y otros para definir cómo pensar las ciudades, cómo pensar el territorio con miras a lo que se viene. Por eso, vamos a citar al Comité de Ciudad, Vivienda y Territorio para la semana que viene, para coordinar una estrategia conjunta de forma de que este esfuerzo interministerial se aplique lo antes posible a través de medidas concreta”, aseguró el secretario de Estado.

¿Qué define la guía?

– Una forma de calcular el ancho que debe tener una faja de caminata o vereda para mantener distancia en tiempos de Covid-19.

– Entrega recomendaciones sobre los elementos que pueden ser usados para su demarcación, como pintura e incluso jardineras.

– Consejos en torno al monitoreo permanente de aplicación de la medida, porque no se puede habilitar la vía y después no supervisar el impacto de su funcionamiento. Por ejemplo, verificar si hay aspectos del día a día que no se previeron, qué sucede con el camión de la basura o cuando llueve.

– También considera parámetros de accesibilidad universal y espacio para hacer filas fuera de locales comerciales.

prensa

Entradas recientes

Otro escándalo en La Araucanía: Contraloría detecta graves irregularidades en asesor jurídico de Municipalidad de Cholchol entre 2014 y 2024

Informe revela pagos millonarios, gestiones mínimas y tramitación de causas personales durante horario laboral del…

1 hora hace

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

5 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

5 horas hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

6 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

6 horas hace

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

10 horas hace