Categorías: Comunas

MOP finalizará en marzo de 2021 obras de construcción de nuevo puente Cautín en Cajón

Obras implican construcción de 3 puentes, más un enlace en el acceso norte de Temuco.

En el mes de marzo de 2021 estarán concluidas las obras de la nueva interconexión vial entre Temuco y Vilcún, proyecto emblemático para mejorar la conectividad entre ambas comunas, incluida la localidad de Cajón. Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Henry Leal Bizama, quién inspeccionó el avance de las faenas, que a la fecha presentan un 56% de avance.

Se trata de una obra que busca generar una nueva alternativa al tránsito que actualmente pasa por la localidad de Cajón, construyendo un nuevo acceso desde la entrada norte a Temuco, donde se considera la construcción del Puente Meli de 300 metros de longitud y que pasa sobre la ruta S-215 (camino viajo a Cajón) y la vía férrea, conectándose de manera directa con la ruta S-31 que conecta hacia Vilcún.

El proyecto también implica mejorar la conectividad urbana de la localidad de Cajón, construyendo un nuevo puente Cautín que reemplazará al actual y donde también se considera la reposición del puente Laucha. Todo esto forma parte de un circuito que se empalma con las rutas principales que conectan con la capital regional. Las nuevas vías, incluidos los puentes, consideran calzadas de 7 metros de ancho, bermas de 1,5 metros, aceras de 2 metros y ciclovias de 2,5 metros con algunas variaciones en puntos específicos.

Las obras incluyen un acceso en una extensión aproximada de 5 kilómetros, y dónde se incorporan obras de paisajismo, ciclovias, iluminación, obras de seguridad vial, etc.

Este proyecto implica una inversión que supera los 18 mil millones de pesos, recursos que son aportados por la Dirección de Vialidad del MOP.

El Seremi Henry Leal, se mostró conforme con el avance de las faenas. “Es una obra emblemática del Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Vialidad, donde ya tenemos un 56 por ciento de avance. Esta es una obra que de acuerdo al programa de trabajo de la empresa, debería estar terminada en el mes de marzo del próximo año”.

Henry Leal dijo estar contento con esta importante obra, “aquí también estamos dando empleo a muchas personas y que sin duda alguna, va a mejorar la conectividad de manera significativa entre Vilcún y la entrada norte de la ciudad de Temuco. En definitiva estamos frente a una de las obras más importante que se desarrollan en la región de La Araucanía”, aseveró la autoridad del MOP.

En tanto Carlos Pereira, ingeniero administrador del contrato, dijo que, “en la actualidad se trabaja en la construcción de muros atirantados y la confección de las losas de las últimas vigas. También quedan por construir las últimas 4 vigas para luego proceder al montaje la última semana de agosto”.

El profesional dijo también que, “se espera que a la vuelta del invierno se pueda comenzar a trabajar con los pavimentos asfálticos, obras de paisajismos y también el proyecto de iluminación, entre otras faenas”, explicó.

prensa

Entradas recientes

Lautaro reconoce a sus campeones regionales de básquetbol

En una emotiva ceremonia realizada este miércoles a las 9:00 horas en la sala de…

40 minutos hace

33 detenidos en Lautaro gracias a patrullajes conjuntos entre Carabineros, PDI y Municipalidad

Como parte de una estrategia de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, ayer jueves se dio…

1 hora hace

Diputado Beltrán pide que se habilite pago electrónico de peajes en La Araucanía

El Parlamentario Mallequino aseguró que mantener el pago sólo con efectivo, trae inconvenientes para quienes…

2 horas hace

Desde el 9 de septiembre: Transporte público de Temuco y Padre Las Casas operará sin pago en efectivo

El sistema de pago será 100 % digital, con uso exclusivo de tarjetas y código…

2 horas hace

Mineduc lanza plataforma de gestión de apoyos para prevenir abandono escolar llamada “Chile Presente” en La Araucanía

La iniciativa es un sistema de gestión de apoyos para prevenir el abandono escolar de…

2 horas hace