Así lo dio a conocer el alcalde Miguel Becker, quien visitó los trabajos que actualmente se realizan a la altura de Villa Portal La Alegría de Labranza, donde se están llevando a cabo las labores de limpieza con tres excavadoras en un plazo de 45 días, de este importante evacuador primario de las aguas lluvias de Temuco y Labranza
Sobre las labores de limpieza, el alcalde Becker dijo que, “nuestra Municipalidad, en permanente preocupación por los vecinos de Labranza, está realizando una limpieza profunda, con tres máquinas de alto calibre, del estero Botrolhue. Este estero hace tiempo que no nos inunda, el 2017 fue la última inundación y en este caso queremos que, por supuesto, no tengamos más problemas de inundaciones. Esta es la forma de prevenir y anticiparnos, eso es lo que hemos estado haciendo en la comuna a propósito de la limpieza de los colectores de aguas lluvias, con el camión vactor y también con el trabajo con la DOH para hacer los colectores de aguas lluvias, así que esperamos que esta obra pueda ayudarnos a mejorar las condiciones de nuestros vecinos”.
El alcalde además señaló que, “son 15 kilómetros en total que van a limpiar estas tres máquinas y estamos muy a tiempo, porque probablemente vienen muchas lluvias en el futuro y esperamos que no nos inundemos, que es lo más importante, no dañar las casas, los enseres de nuestra gente y para eso estamos trabajando”.
Uno de los vecinos del sector ribereño, José Figueroa, dijo que, “esto es excelente, porque evita que tengamos inundaciones en el sector, porque aquí tuvimos la inundación grande el 2008, hubo 200 familias que el agua les entró a sus casas y entonces con esto se evita que la gente tenga pérdida de enseres, muebles o se tiene que aplicar una alerta roja para que llegue la ayuda de los vecinos y todo eso tiene un costo, entonces esos costos se ahorran con este trabajo de la limpieza del estero”.
Destacar además que el Municipio de Temuco, como acción preventiva para enfrentar de mejor forma el invierno 2020, ha realizado la limpieza de todos los sistemas de drenajes de aguas lluvias, compuesto por unos 10 mil puntos tales como cámaras, sifones, tubos, atraviesos y cerca de 30 kilómetros de canales evacuadores de aguas lluvias como es Gabriela Mistral, Canal Gibss, Coihueco y Pichitemuco en las vegas de Chivilcan.
El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…
La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…
Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…
Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…
En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…
El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…