Categorías: Comunas

“Peuman Ruka”, la casa de sueños que da nueva identidad al jardín JUNJI de Villa Mirador de Volcanes de Lautaro

El nombre fue elegido a través de una encuesta online donde participaron familias, redes comunitarias y el equipo educativo.

En una actividad de Participación Ciudadana presencial y virtual, se dio a conocer el nombre definitivo del jardín infantil y sala cuna JUNJI, ubicado en la Villa Mirador de Volcanes de Lautaro.

"Peuman Ruka", casa de sueños en Mapudungun, fue la alternativa seleccionada por las familias, redes comunitarias y equipo educativo, a través de una encuesta online realizada en contexto de la iniciativa “Ponle Nombre a Tu Jardín”. De esta manera, se logró concretar el proceso de elección del nombre, pendiente desde la apertura del jardín.

“Felicitamos a toda la comunidad educativa que fue parte de este proceso tan importante como es la elección del nombre del jardín infantil; hoy cuentan con una identidad gracias al nombre seleccionado en una instancia de votación transparente y participativa, el cual responde al contexto y al territorio; sin duda el jardín “Peuman Ruka” será una casa de sueños para todos los pichikeche que asistan”, destacó la Subdirectora de Calidad Educativa de la JUNJI Araucanía, Pía Correa.

Fueron un total de doce nombres propuestos para ser parte de la votación, resultando ganador con un 25,5% de las preferencias, “Peuman Ruka”, presentado por la Junta de Vecinos del sector.

Al respecto el Presidente de la JJVV, Eduardo del Valle, señaló que “para los vecinos es doble alegría porque la primera fue poder tener este jardín en el sector y luego haber podido participar en la elección del nombre, y lo que nos da más alegría es que es un nombre mapuche porque estamos insertos en una región y eso le da una mayor identidad, y el significado que tiene el nombre en sí yo creo que a la gente le va a dar un mensaje que esto es para nuestros niños”.

En el actual escenario en que nos encontramos, las reuniones y la vida comunitaria se han visto afectadas producto de la Pandemia, sin embargo, la JUNJI ha querido seguir en permanente comunicación con las familias y con la comunidad, buscando la forma de realizar actividades que permitan continuar apoyando el aprendizaje de los niños y niñas en casa.

prensa

Entradas recientes

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

13 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

16 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

16 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

16 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

16 horas hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

16 horas hace