Red Sur Trashumantes abre convocatoria para su línea de Circulación Nacional de Obras 2020

Podrán postular todas las compañías de teatro del Biobío a Magallanes, hasta el viernes 06 de marzo, en Fundaciontrashumantes.cl.

Por primera vez, Fundación Trashumantes, a través de su programa Red Sur, realizará una convocatoria abierta para todas las compañías de teatro del Biobío a Magallanes, que quieran ser parte de la programación de su línea de Circulación Nacional de Obras 2020, que recorrerá el sur de Chile durante este año.

El objetivo de esta postulación es “crear un espacio para dar vitrina a obras teatrales que se desarrollan en los territorios por los cuales Trashumantes transita, posibilitando la circulación de los artistas y sus obras”, precisó Andrea Richards, directora ejecutiva y académica de Fundación Trashumantes.

Además, según agregó la artista, se privilegiarán los espectáculos que tengan un trabajo de corte contemporáneo o experimental, con énfasis en el desarrollo interdisciplinar o que la construcción de sus temáticas y estéticas hablen de la visión de su territorio, o que crucen ambos elementos.

Podrán postular obras estrenadas entre el 2018 y el 2020 en cualquier región del sur de Chile, desde el Bío-Bío a Magallanes, siempre y cuando cumplan con los requisitos planteados en las Bases de Postulación, las que están disponibles, junto al formulario, en www.fundaciontrashumantes.cl.

Las compañías interesadas tienen hasta el viernes 6 de marzo para postular a esta convocatoria, cuya selección final incluirá un total de seis espectáculos, los cuales realizarán una presentación en cada lugar al que llega la Circulación de Obras y que incluye a Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Castro y Punta Arenas.

SELECCIÓN DE OBRAS

Las obras serán evaluadas por un jurado compuesto por agentes culturales que son parte de Red Sur Trashumantes y por el equipo directivo de la Fundación. Una vez seleccionados los espectáculos que serán parte de esta línea, las compañías serán contactadas personalmente por la organización.

“Buscamos puestas en escena que entreguen su mirada de país o de su localidad, por medio de la creación de lenguajes escénicos propios y el diálogo entre los diversos lenguajes y disciplinas”, ahondó Richards, sobre este proyecto financiado por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

5 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

19 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

19 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace