Red Sur Trashumantes abre convocatoria para su línea de Circulación Nacional de Obras 2020

Podrán postular todas las compañías de teatro del Biobío a Magallanes, hasta el viernes 06 de marzo, en Fundaciontrashumantes.cl.

Por primera vez, Fundación Trashumantes, a través de su programa Red Sur, realizará una convocatoria abierta para todas las compañías de teatro del Biobío a Magallanes, que quieran ser parte de la programación de su línea de Circulación Nacional de Obras 2020, que recorrerá el sur de Chile durante este año.

El objetivo de esta postulación es “crear un espacio para dar vitrina a obras teatrales que se desarrollan en los territorios por los cuales Trashumantes transita, posibilitando la circulación de los artistas y sus obras”, precisó Andrea Richards, directora ejecutiva y académica de Fundación Trashumantes.

Además, según agregó la artista, se privilegiarán los espectáculos que tengan un trabajo de corte contemporáneo o experimental, con énfasis en el desarrollo interdisciplinar o que la construcción de sus temáticas y estéticas hablen de la visión de su territorio, o que crucen ambos elementos.

Podrán postular obras estrenadas entre el 2018 y el 2020 en cualquier región del sur de Chile, desde el Bío-Bío a Magallanes, siempre y cuando cumplan con los requisitos planteados en las Bases de Postulación, las que están disponibles, junto al formulario, en www.fundaciontrashumantes.cl.

Las compañías interesadas tienen hasta el viernes 6 de marzo para postular a esta convocatoria, cuya selección final incluirá un total de seis espectáculos, los cuales realizarán una presentación en cada lugar al que llega la Circulación de Obras y que incluye a Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Castro y Punta Arenas.

SELECCIÓN DE OBRAS

Las obras serán evaluadas por un jurado compuesto por agentes culturales que son parte de Red Sur Trashumantes y por el equipo directivo de la Fundación. Una vez seleccionados los espectáculos que serán parte de esta línea, las compañías serán contactadas personalmente por la organización.

“Buscamos puestas en escena que entreguen su mirada de país o de su localidad, por medio de la creación de lenguajes escénicos propios y el diálogo entre los diversos lenguajes y disciplinas”, ahondó Richards, sobre este proyecto financiado por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

prensa

Entradas recientes

Pablo Astete se reunió con Seremi de energía para avanzar en proyecto de Parque Solar Comunitario

Durante la  jornada de este miércoles el alcalde de Villarrica, Pablo Asete, se reunió con…

2 horas hace

Villarrica impulsa proyectos estratégicos en reunión con el gobierno regional

En una fructífera jornada de trabajo en la Gobernación Regional, el alcalde de Villarrica, Pablo…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica entrega Beca Deportiva Individual a 12 destacados deportistas

En una emotiva ceremonia realizada en el Auditorio Municipal, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete,…

2 horas hace

Lautaro más cerca de la inauguración de su remozado estadio

Alcalde Jaramillo llegó hasta la Cámara de Diputados en Valparaíso para solicitar incluir la administración…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica entregar estanques acumuladores de agua potable a familias afectadas por déficit hídrico

Con el objetivo de apoyar a las familias de la comuna que enfrentan problemas de…

3 horas hace

FOSIS da inicio al Programa Emprendamos Semilla en la comuna de Toltén con la participación de 39 emprendedores y emprendedoras

La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala quien indicó…

5 horas hace