Seremi de las Culturas anuncia que impulsará 215 propuestas a través de Araucanía Cultural Digital

Las iniciativas seleccionadas fueron presentadas por artistas regionales, tanto emergentes como de larga trayectoria, de las más diversas áreas de la cultura y arte, representando a 26 comunas de La Araucanía.

En total 215 propuestas artísticas y culturales serán parte de Araucanía Cultural Digital, convocatoria impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional. Con esta, se busca generar contenidos culturales de calidad, para difundirlos en formatos de cápsulas audiovisuales y radiales, a través de plataformas digitales y medios de comunicación. De esta forma, dar cuenta de un ecosistema cultural vivo que integra las más diversas miradas y expresiones en torno al arte y la cultura.

Así, lo dio a conocer el seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, subrayando que “Araucanía Cultural Digital es una iniciativa que busca, en medio de la crisis del coronavirus, que ha impedido la normal realización de actividades culturales en público, respaldar la creación artística en sus diversas líneas, a través de la creación de cápsulas audiovisuales o radiales, que permitan seguir difundiendo contenidos de calidad y con pertinencia cultural y territorial de nuestra región. Por ello estamos muy contentos de haber seleccionado hasta 215 ideas que provienen desde distintas comunas de la región y que se presentan como una oportunidad para difundir y para llegar a nuevos públicos esta vez través de plataformas de redes sociales, entregando cultura regional y aportando, de esta forma, a la identidad cultural de nuestro territorio”.

Iniciativas seleccionadas

Las propuestas que serán ejecutadas corresponden a una amplia gama de disciplinas, como artes visuales, escénicas, audiovisuales, artesanía, música, entre otras. Estas, fueron presentadas por artistas con trayectoria y también por creadores emergentes, provenientes de 26 comunas de la región, incluidas localidades alejadas geográficamente como Lonquimay, Curarrehue, Toltén, Lumaco y Renaico.

Ingrid Nahuelcura, joven ülkantufe, música mapuche de Lonquimay, es una de las artistas que es parte de Araucanía Cultural Digital. Ella cuenta que “mi propuesta consiste en la creación de una cápsula audiovisual, en la cual relataré parte de mi vida, hablaré de mi entorno, mi trabajo de creación de ülkantun, de la composición, las melodías y de dónde saco mi inspiración. Voy a profundizar sobre sobre la importancia del conocimiento ancestral, y de un viaje que hice visitando a lonkos y kimche de mi territorio, y yo como una forma de agradecer creé una canción en la que hablo de ese encuentro con ellos. Quiero hacer que este espacio sea educativo, contribuyendo al rescate y difusión del patrimonio cultural de mi territorio y al reconocimiento de mi pueblo mapuche y sus costumbres. Creo que esta plataforma va a servir compartir mi experiencia personal y para motivar a los jóvenes a que sigan hablando el mapuzugun y nunca olviden los conocimientos tradicionales que aún están presentes en nuestra mapu. Y así fortalecer la identidad de mi territorio”.

Otro de los creadores que participa en esta iniciativa, es Carlos Gray, agente cultural del ámbito del teatro y de los medios de comunicación de la comuna de Pucón. Gray explica que “mi propuesta se llama La góndola del arte, teatro en movimiento y las expectativas que tengo es poder difundir distintas creaciones que se pueden seguir haciendo, utilizando recursos diferentes para aprovecharnos de lo que significa lugares o espacios que a veces nos cuesta encontrar acá en La Araucanía. Creo que hoy en día esta Araucanía Cultural Digital nos va a permitir contarle a la gente nuestras experiencias de vida, cómo nos reinventamos en los tiempos de pandemia y visualizamos otros proyectos. De modo tal de contribuir a que público pueda entender que tenemos que seguir viviendo el teatro, de la cultura, y de las artes. Y que nosotros, de alguna manera, también estamos aunque complicados, pero pensando en que tenemos un futuro mejor. Siento que la Seremi se las ha jugado por los artistas regionales con esta iniciativa que es inclusiva, ya que tiene a artistas de toda la región, en distintas facetas y eso va ser muy enriquecedor, para La Araucanía, desde el punto de vista de la cultura y de las artes, como también para los artistas que están participando en ella”.

Proceso de acompañamiento

Uno de los aspectos interesantes de Araucanía Cultural Digital es que contempla un proceso formativo y de acompañamiento, que ya comenzó y que permitirá que destacados facilitadores: David Quinteros, Claudia Huaiquimilla, Erika Valdés y Jaime Gaete, entreguen conocimientos y herramientas a los artistas. De esta manera se pretende favorecer espacios de intercambio y reflexión compartida entre los creadores participantes, fortalecer el contacto de estos con la ciudadanía y generar contenidos de calidad con pertinencia territorial, que promuevan y pongan en valor la diversidad cultural existente en La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

54 minutos hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

1 hora hace

Malleco se suma a campaña de José Antonio Kast para la segunda vuelta presidencial

Representantes de Amarillos por Chile, Chilenos Republicanos y Nacional Libertarios conformaron tres comisiones de campaña…

1 hora hace

En medio de altar temperaturas, Agricultores de Malleco despliegan Plan de Prevención de Incendios

Este martes La Araucanía amaneció con cinco incendios activos. Cuatro de ellos ya habían sido…

1 hora hace

Cómo un uniforme personalizado refuerza la identidad de un recinto de salud

Bordados, logos, paletas de color y coherencia visual: la clave para una imagen profesional sólida…

2 horas hace

Senador Francisco Huenchumilla descarta conflicto de interés pese a vínculo laboral de su hija con la cadena Dreams

El parlamentario insiste en su propuesta de instalar un tercer casino en La Araucanía, mientras…

13 horas hace