Categorías: Comunas

SIMCE 2019: escuelas municipales vulnerables de Temuco destacan en resultados

Escuelas Los Avellanos y Collimallín consiguieron importantes puntajes, que superan la media nacional, en tanto el Liceo Bicentenario nuevamente se destaca como el mejor establecimiento de Temuco, la región y uno de los cinco mejores del país.

Tras los últimos resultados de la prueba SIMCE, realizada a octavos básicos a fines de 2019, doce establecimientos municipales de Temuco destacaron con importante aumento en sus puntajes, siendo nuevamente el Liceo Bicentenario, el primer lugar a nivel comunal y regional entre establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados, con 308 puntos en la Lenguaje, 352 en Matemáticas, con promedio de 330 (en la prueba de Historia obtuvieron 340 puntos). También se encuentra en el primer lugar a nivel nacional entre establecimientos municipales y particulares subvencionados y el quinto puesto a nivel nacional entre todos los colegios y liceos de Chile.

Pero también destacan el resultado obtenido por establecimientos municipales en sectores vulnerables, como es el caso de la Escuela Los Avellanos, de Las Quilas, que se ubica por sobre la media, con 254 puntos promedio. “Nuestra escuela está inserta en un contexto altamente vulnerable, con 95% de estudiantes en esta situación, a pesar de esto, durante muchos años hemos construido un modelo pedagógico que se basa en el desarrollo de habilidades y competencias, que les servirán a nuestros estudiantes para toda la vida. Muchos de ellos vienen de familias monoparentales, están a cargo de sus abuelos o algún pariente, es por esto que nuestra escuela se transforma en su segundo hogar, formando lazos afectivos con toda la comunidad educativa”, señaló Francisca Moreno, directora del establecimiento.

Otro caso emblemático es el de la Escuela Rural Collimallín, distante a 25 kilómetros de Temuco, perteneciente a la comunidad Juan Cona, en donde el cien por ciento de sus estudiantes proviene de la etnia mapuche y que en esta última prueba SIMCE promedió 251 puntos en las pruebas de Lenguaje y Matemáticas.

“Uno de los factores que influyó en el buen resultado fueron las asesorías técnicas, que orientaron de muy buena forma, el quehacer del equipo docente. Además, optimizamos los tiempos, eso nos permitió mejorar el rendimiento de los estudiantes y que tuvieran un buen porcentaje de asistencia a clases y, por último, privilegiar un ambiente ameno entre alumnos y profesores”, afirmó Carlos Salazar, director de la Escuela Collimallín.

Además de estos establecimientos, destacó el buen rendimiento de la Escuela Armando Dufey, teniendo resultados importantes en las tres pruebas, con un promedio de 260 puntos promedio. Lo siguen también con promedios sobre la media el Liceo Pablo Neruda, Alonso de Ercilla, Villa Carolina, Millaray, Escuela Llaima, Arturo Prat, Manuel Recabarren y Pedro de Valdivia.

“Establecimientos con una alta vulnerabilidad social han tenido resultados que realmente nos satisfacen y nos hacen sentir que el trabajo que se está realizando, está rindiendo sus frutos. Felicitaciones a todas las comunidades escolares que han participado de esto”, aseveró Eduardo Zerené, director del Departamento de Educación de la Municipalidad de Temuco.

Liceo Bicentenario

Los buenos resultados hablan por sí solos, posicionando al Liceo Bicentenario de Temuco como uno de los mejores del país y confirmando en esta última prueba SIMCE, el constante trabajo que realizan para ser considerado un establecimiento de excelencia, con estudiantes, en muchos casos, de estratos socioeconómicos bajos, de sectores vulnerables, pero con un notable rendimiento escolar.

“Como liceo estamos muy contentos por los resultados obtenidos, no sólo a nivel académico, sino desde una mirada integral, por esto agradezco el trabajo que desarrollan nuestros alumnos y profesores, quienes aprenden mutuamente sobre el valor del respeto, la perseverancia y el trabajo en equipo”, concluyó Pedro Figueroa, director del Liceo Bicentenario.

Al desempeño académico se suman buenos resultados en los Indicadores de Desarrollo Personal y Social, en donde el 94% de los estudiantes de octavo del año 2019 señaló que los compañeros se preocupan de tratarse bien mutuamente. A nivel nacional, el porcentaje que declara esto es de un 65,6%. Asimismo, el 98% de los apoderados señala que su hijo(a) se siente seguro(a) cuando está con sus compañeros, percepción que responde a múltiples factores, no sólo a lo que se enseña o a lo que se puede aprender, sino también a que los alumnos se sientan parte de una comunidad educativa, donde exista respeto, colaboración y compromiso.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace