Categorías: Deporte

Triatleta de La Araucanía representará a Chile en triatlón de larga distancia en los Países Bajos

Ximena Martínez, directora de Postgrado en Ciencias y coach D-School de la Universidad Mayor, es la única triatleta de La Araucanía clasificada para el Mundial Multisport de la ITU, que se desarrollará en septiembre de este año en la ciudad de Almere.

Tras obtener el tercer lugar del Triatlón Cruzando el Biobío 2020, la directora de Postgrado en Ciencias y coach D-School de la Universidad Mayor, Ximena Martínez, consiguió uno de los 11 cupos para representar a Chile en el Mundial Multisport de la ITU, que se realizará en septiembre de este año en la ciudad de Almere, en los Países Bajos.

“Aceptar un cupo de estos requiere de valentía, porque al clasificar lo haces en una distancia menor a la que enfrentarás en el triatlón de larga distancia, así que necesitas otro tipo de entrenamiento y con los meses en contra”, dice la académica, quien deberá recorrer 3,8 kilómetros de nado, 180 de ciclismo y 42 de trote en el verano europeo.

Para lograrlo, la triatleta requerirá de mucho trabajo, el cual —dadas las condiciones climáticas de La Araucanía— será indoor. “El entrenamiento no será fácil, pero mis fortalezas tienen que ver con la actitud, con mi fuerza mental y con el apoyo de mi familia y amigos. Sin esto no podría lograr nada”, revela.

Precisamente, Ximena Martínez, asegura que sus motores son su hija y su hermano, quien tiene parálisis cerebral. A través de las competencias, sostiene la docente, “les digo que cuando sueñan con algo tienen que luchar hasta el final. Lo mismo a mis estudiantes, solo tienen que enfocarse”.

HERENCIA DEPORTIVA

El deporte lo lleva en la sangre. “Mi abuelo, Santiago Martínez, era futbolista; jugaba en el Fernández Vial”, cuenta la médico veterinario que comenzó a practicar atletismo en la enseñanza media y que fue parte de la selección de fútbol femenino mientras estudiaba en la Universidad de Chile.

“Viví en España por algún tiempo y cuando regresé a Chile me diagnosticaron un cáncer. Ahí dije: ‘Quiero correr un maratón’. Y lo hice al alero de un club de triatlón, donde se enteraron que nadaba y pedaleaba. Me incentivaron y no pude parar”. Era 2009 y desde entonces el triatlón ha sido parte de su vida.

“Mi meta es morir haciendo triatlón, haciendo deportes, hasta que el cuerpo me lo permita, es un estilo de vida. Nunca pensé en clasificar, pero apareció esta oportunidad y la tomé. El deporte me ha dado la capacidad de ser flexible y de adaptarme rápido a los cambios”, sostiene Ximena Martínez, quien agradece el apoyo de la Universidad Mayor.

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

5 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

5 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

5 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

5 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

5 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

5 horas hace