Categorías: Deporte

Triatleta de La Araucanía representará a Chile en triatlón de larga distancia en los Países Bajos

Ximena Martínez, directora de Postgrado en Ciencias y coach D-School de la Universidad Mayor, es la única triatleta de La Araucanía clasificada para el Mundial Multisport de la ITU, que se desarrollará en septiembre de este año en la ciudad de Almere.

Tras obtener el tercer lugar del Triatlón Cruzando el Biobío 2020, la directora de Postgrado en Ciencias y coach D-School de la Universidad Mayor, Ximena Martínez, consiguió uno de los 11 cupos para representar a Chile en el Mundial Multisport de la ITU, que se realizará en septiembre de este año en la ciudad de Almere, en los Países Bajos.

“Aceptar un cupo de estos requiere de valentía, porque al clasificar lo haces en una distancia menor a la que enfrentarás en el triatlón de larga distancia, así que necesitas otro tipo de entrenamiento y con los meses en contra”, dice la académica, quien deberá recorrer 3,8 kilómetros de nado, 180 de ciclismo y 42 de trote en el verano europeo.

Para lograrlo, la triatleta requerirá de mucho trabajo, el cual —dadas las condiciones climáticas de La Araucanía— será indoor. “El entrenamiento no será fácil, pero mis fortalezas tienen que ver con la actitud, con mi fuerza mental y con el apoyo de mi familia y amigos. Sin esto no podría lograr nada”, revela.

Precisamente, Ximena Martínez, asegura que sus motores son su hija y su hermano, quien tiene parálisis cerebral. A través de las competencias, sostiene la docente, “les digo que cuando sueñan con algo tienen que luchar hasta el final. Lo mismo a mis estudiantes, solo tienen que enfocarse”.

HERENCIA DEPORTIVA

El deporte lo lleva en la sangre. “Mi abuelo, Santiago Martínez, era futbolista; jugaba en el Fernández Vial”, cuenta la médico veterinario que comenzó a practicar atletismo en la enseñanza media y que fue parte de la selección de fútbol femenino mientras estudiaba en la Universidad de Chile.

“Viví en España por algún tiempo y cuando regresé a Chile me diagnosticaron un cáncer. Ahí dije: ‘Quiero correr un maratón’. Y lo hice al alero de un club de triatlón, donde se enteraron que nadaba y pedaleaba. Me incentivaron y no pude parar”. Era 2009 y desde entonces el triatlón ha sido parte de su vida.

“Mi meta es morir haciendo triatlón, haciendo deportes, hasta que el cuerpo me lo permita, es un estilo de vida. Nunca pensé en clasificar, pero apareció esta oportunidad y la tomé. El deporte me ha dado la capacidad de ser flexible y de adaptarme rápido a los cambios”, sostiene Ximena Martínez, quien agradece el apoyo de la Universidad Mayor.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace