Categorías: Educación

U. Autónoma capacita a 60 profesionales de La Araucanía en rehabilitación respiratoria

Las secuelas que puede ocasionar el covid-19 en las personas que han estado hospitalizadas durante los últimos meses aún son materia de estudio para los científicos. Investigaciones iniciales demuestran que aún no está claro si los daños a nivel pulmonar o físico serán permanentes y en qué medida se desarrollarán con el pasar de los años.

Lo que sí está claro es que quienes han sufrido la enfermedad y debieron ser internados tienen una serie de consecuencias negativas en la funcionalidad general, dadas principalmente por la utilización de ventilación mecánica, afectando directamente la calidad de vida de las personas.

Es por este motivo que la carrera de Kinesiología de la Universidad Autónoma de Chile está realizando un curso sobre rehabilitación respiratoria a 60 profesionales de diferentes comunas de La Araucanía que se desempeñan en atención primaria, iniciativa que es financiada gracias al Fondo de Vinculación con el Medio de la misma universidad.

Según explicó Mg. Jaime Ubilla, director de carrera, “esta herramienta terapéutica no farmacológica tiene una efectividad demostrada, que beneficia la calidad de vida en personas que padecen enfermedades respiratorias crónicas o que han tenido hospitalizaciones de gravedad. Un alto número de contagiados que han tenido que ser hospitalizados tendrán que seguir un tratamiento posterior que les permita disminuir los impactos de la enfermedad en el largo plazo”.

Agregó “a nivel regional nos hemos dado cuenta de que existe escasa capacitación y perfeccionamiento de kinesiólogos en este ámbito, por lo que es urgente avanzar en fortalecer esta área específica de la rehabilitación. Con esto, pretendemos entregar conocimientos de altos estándares basados en recomendaciones internacionales, para así aportar de la mejor manera posible en políticas de acción en salud pública mediante la instrucción profesional, y así lograr desarrollar programas de rehabilitación respiratoria contextualizados a la realidad mundial”.

El curso “Rehabilitación Respiratoria en tiempos de COVID19”, es gratuito y certificado, tendrá 82 horas pedagógicas y se realizará hasta el 14 de noviembre con la colaboración de profesionales del Instituto Nacional del Tórax y Clínica Los Coihues. La distribución de los cupos para su realización se determinó junto al Colegio de Kinesiólogos para así abarcar los centros de salud de diferentes ciudades.

CONSECUENCIAS NEGATIVAS

Quienes han sufrido enfermedades respiratorias graves tienen consecuencias negativas en la funcionalidad general, asociado principalmente a los días de hospitalización como también a la utilización de ventilación mecánica, los cuales repercuten profundamente sobre la calidad de vida de las personas sobrevivientes.

“Esta condición se explicaría, entre otros factores, por la debilidad muscular adquirida en UCI, manifestada por limitaciones en la tolerancia al ejercicio, además de las consecuentes secuelas pulmonares y psicológicas posteriores a la experiencia vivida en la hospitalización. La literatura ha reportado que la discapacidad asociada a la hospitalización por insuficiencias respiratorias graves podría prolongarse hasta por 5 años posterior al alta”, explicó Alejandro Lavado, docente kinesiólogo de la Autónoma y coordinador de la iniciativa.

prensa

Entradas recientes

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

1 hora hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

1 hora hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

2 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

2 horas hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

2 horas hace

Lonquimay Natural Fest 2025: Una invitación a vivir montaña, cultura y comunidad

Nos complace invitarlos a ser parte del “Lonquimay Natural Fest 2025”, un festival donde se…

3 horas hace