Categorías: Educación

Establecimientos del SLEP Costa Araucanía mejoran su conectividad a internet y telefonía

27 establecimientos públicos, entre liceos, escuelas, internados y jardines infantiles han sido los beneficiados en esta primera licitación que realizó el SLEP Costa Araucanía para mejorar sustancialmente la conexión a internet y de telefonía en estas comunidades educativas.

Era una gran necesidad que presentaban estos establecimientos, tanto del sector rural como urbano, ya que, dadas las condiciones geográficas del territorio, se necesitaba contar con un estudio técnico acabado para dar respuesta a los requerimientos de conectividad en jardines, escuelas y liceos públicos de Costa Araucanía.

Tras una licitación que bordea los 250 millones de pesos, este mega proyecto de conectividad ha sido implementado por la empresa de Comunicaciones y Telefonía Rural S.A. (CTR), logrando implementar la instalación de fibra óptica y antenas ubiquiti para mejorar considerablemente la conexión a internet, implementando también líneas de teléfono fijo en cada uno de los establecimientos.

Para la comunidad educativa de Tranapuente este es un gran adelanto para los establecimientos públicos del territorio. “Nuestro gran desafío es acortar las brechas digitales y contar con internet de buena calidad para el trabajo remoto que nos hemos planteado, tanto para la labor educativa, como administrativa de la escuela. Nuestro establecimiento aspira a realizar un trabajo importante con softwares y plataformas y por ello, es tan importante este proyecto de conectividad”, menciona el director de la escuela Pública de Tranapuente, Yonathan Díaz Gaete.

Establecimientos beneficiados

En esta oportunidad, los establecimientos públicos de Nueva Imperial que formaron parte de esta licitación corresponden al Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez, la Escuela Pública Alejandro Gorostiaga, la Escuela Pública Juan XXIII, la Escuela Pública Especial Avancemos Juntos, el Internado Femenino y Masculino Luis González, la Escuela Pública El Crucero, la Escuela Pública Federico García Lorca, el Jardín Público Antü Newen y el Jardín Público El Esfuerzo.

En tanto, los establecimientos de Carahue beneficiados son; la Escuela Pública Kim Ruka pabellón A y B, el Complejo Educacional Claudio Arrau León, la Escuela Pública Tranapuente, la Escuela Pública Romilio Adriazola, el Liceo Público Trovolhue, el Internado Claudio Arrau y el Internado Escuela Romilio Adriazola.

En Teodoro Schmidth, los establecimientos incorporados en esta primera licitación corresponden al Liceo Público Municipal Barros Arana, la Escuela Pública Horizontes y el Liceo Público Técnico Profesional Hualpín.

Los establecimientos en la comuna de Toltén que se ven beneficiados con este proyecto de conectividad son; el Complejo Educacional Martin Kleinknecht, la Escuela Pública Aguas y Gaviotas, la Escuela Pública El Sembrador, la Escuela Pública Amanecer Villa Los Boldos y la Escuela Rayen Lafquen Queule. Y finalmente, en la comuna de Saavedra, el establecimiento favorecido en esta oportunidad es la Escuela Pública Augusto Winter Tapia.

prensa

Entradas recientes

JUNAEB Concluye la entrega de Becas TIC que apoyan la educación especial en La Araucanía

Junaeb Araucanía culminó la entrega de las Becas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)…

3 minutos hace

Hospital San José de Victoria suma otro reconocimiento institucional

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

36 minutos hace

PreU Araucanía inicia su proceso de admisión 2026

El PreU Araucanía comenzó su proceso de admisión 2026 para los estudiantes de enseñanza media…

44 minutos hace

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

12 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

15 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

16 horas hace