Categorías: Educación

Retorno a clases: ¿Cómo se prepara la comunidad educativa?

Mientras los primeros colegios ya retomaron las clases presenciales, la mayoría de los apoderados y estudiantes esperan hacerlo en 2021 bajo mejores condiciones de seguridad.

Durante esta semana se anunció la vuelta a las aulas en nueve colegios de la Región Metropolitana, al tiempo que otra cantidad de establecimientos están en espera de poder hacerlo. Sin embargo, se prevé que la mayoría de los estudiantes puedan retomar las clases a partir del próximo año, cuando el Covid-19 esté más controlado y no exista un riesgo mayor de contagio. Para esto, las organizaciones educacionales ya comienzan a preparar el plan de contingencia para el regreso presencial o semipresencial.  

Ante esta nueva realidad, la asesora pedagógica de Ziemax, Carla Saldívar, señalaEs deber permanente de los establecimientos, a nivel institucional y de los docentes a nivel profesional, pensar y repensar sus prácticas y condiciones donde las implementan”, refiriéndose a lo que sucedió en marzo, con el comienzo de las clases online y lo que se puede adelantar desde ya, para lo que será el próximo año. “Tomó bastante tiempo que los colegios en toda su orgánica encontraran una forma sistemática y efectiva de trabajar, por lo que es una necesidad inmediata proyectar las formas más certeras para el formato semipresencial, que ha llegado para quedarse”, agrega la profesional.

En este aspecto, Saldívar indica que los países nórdicos, más avanzados en esta materia, “han establecido claves importantes para instalar este formato, optimizando los tiempos de clases presenciales y redirigiendo el foco del trabajo autónomo, teniendo dos elementos a considerar: el aprendizaje activo y protagónico de los estudiantes donde puedan indagar, hacer y resolver de manera permanente, y por otro lado, el foco hacia el desarrollo de las habilidades para el Siglo XXI, que en ambos casos implica el uso y manejo de tecnologías de la información y comunicación, acceso que debe garantizarse por parte del Estado”.

En cuanto a la adaptación de los estudiantes, la especialista en Educación explica que éstos son altamente flexibles a distintas situaciones que se enmarcan en su propio desarrollo evolutivo, por lo tanto son mucho más dúctiles que los adultos al momento de enfrentar una nueva dinámica de clases. Otro aspecto que va a caracterizar este regreso, es el espacio de nivelación contemplado por el Ministerio de Educación, el que se realizará luego del diagnóstico de lo aprendido durante este año y tratando de optimizar los tiempos para retomar los contenidos en curso e identificar líneas de continuidad entre el proceso virtual ya ejecutado y el semipresencial que viene.

En las últimas semanas, se han publicado varios estudios, que indican que la preocupación por el retorno a las aulas no sólo preocupa a los padres, sino que también existe cierta reticencia por parte de los estudiantes. Ante esto, Carla Saldívar declara que “los estudiantes en mayor medida estarán motivados hacia el retorno presencial, por lo que implica el vivir experiencias en la relación con sus pares, por tanto, es muy probable que intrínsecamente lo vivan de buena forma, sin embargo la mejor manera de motivar a estudiantes y familias es entregándoles las condiciones de seguridad más óptimas, que atienda al cuidado de la salud de todos y todas como valor esencial”.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

11 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace