La iniciativa – trabajada con enfoque de género- identifica a las mujeres de color como las personas con mayor discriminación laboral, planteando un cambio de paradigma impulsado por una academia de entrenamiento de equipos especializado en bootcamps para empresas.
“Las mujeres de color además de ser víctimas de la disparidad, prejuicios raciales y étnicos, están infrarrepresentadas en el mercado laboral, con menos redes y oportunidades para alcanzar puestos de liderazgo”, indica Rayen Elgueta.
Por su parte, María Ignacia Correa, manifiesta que el proyecto CEO “busca dar a las mujeres de color la oportunidad de cambio, inclusión, igualdad y diversidad en las corporaciones, en el mercado laboral para que puedan convertirse en líderes de su futuro, del futuro de su comunidad y de nuestra sociedad”.
Además del premio al 2° lugar, consistente en US$200 para implementar el proyecto, las estudiantes obtuvieron menciones honoríficas como “Group with the best identity” y en la categoría “Most beautiful presentation”.
Cabe señalar que BEES competition es una iniciativa que nace en Brasil para ayudar a las generaciones jóvenes a aprender sobre Negocios, Economía, Emprendimiento y Sustentabilidad (BEES), a través de una plataforma educativa de Instagram y una competencia global en línea. En esta versión, el concurso reunió a 250 participantes de nueve países.
El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…
La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…
En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…
Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…
Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…
El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…