Categorías: Oficiales

Colegio de Periodistas solicitó al Minsal vacunas por COVID-19 y tomas de PCR para periodistas y comunicadores

Regiones ya han comenzado a implementar la medida. Se espera que La Araucanía acoja petición enviada en enero al Ministro Paris.

El Presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Danilo Ahumada, entregó una carta dirigida al ministro de Salud, Enrique Paris, exponiendo la necesidad de que el gobierno considere a la como trabajadores esenciales para el buen funcionamiento de la sociedad y el Estado. Bajo esta denominación, la Orden Profesional pidió que tanto periodistas como personal de las comunicaciones sean inoculados durante el primer trimestre de 2021, planteando, además, la disponibilidad de exámenes PCR preventivos y ser parte del plan de trazabilidad.

El dirigente nacional, señaló que “en cada rueda de prensa y punto informativo, en la mayoría de los casos, no se cumplen los protocolos sanitarios solicitados. Ahumada agrego que “la prensa cumple un rol indispensable al informar y dar cuenta del estado del país. Y las y los comunicadores tenemos la obligación de cubrir esta pandemia desde los centros de salud u otros puntos críticos a lo largo del país. En este escenario, podemos ser parte de los nuevos contagios o transmisores del mismo”.

A nivel regional, el presidente del gremio en La Araucanía, Santiago Rodriguez, indicó que los periodistas y comunicadores son potenciales contagiados y probables nuevos vectores de contagio en la población, debido a su alto contacto con diversas fuentes. El gremialista agrego que “debido a esto, cada trabajador de las comunicaciones, del área pública y privada, debe contar con todas las condiciones de seguridad y cuidado sanitario. Y esto que digo no es solo por los comunicadores; es también por sus familias y por toda la población a la que constantemente cubrimos, asesoramos o asistimos”.

Durante la tarde del día 11 de febrero, la región de Magallanes comenzó la inoculación a representantes de los medios de comunicación. Se espera del mismo modo que la región de La Araucanía acoja petición enviada en enero al Ministro Paris y que al parecer, por declaración de algunas autoridades a medios de comunicación, no ha bajado desde la autoridad a las respectivas secretarías ministeriales de salud.

A nivel nacional ha habido ejemplos claros de exposición y posible contagio masivo. Cabe recordar la activación de cuarentena para los equipos de prensa de La Moneda en mayo de 2020, el episodio donde ocho periodistas dieron positivo a Covid-19 en Temuco en abril de 2020, luego de conferencias en la Seremi de Salud, o la exposición de periodistas al estar en la Gobernación de Aysén y Capitanía Prat, entre otros.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

36 minutos hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

1 hora hace

Yiliane celebra 5 años de carrera solista con un show íntimo junto a Katü Beltza y Caro Carmenere en Temuco

La cantante temuquense reunirá a destacadas músicas de la escena local en un concierto íntimo…

1 hora hace

5 detenidos y más de 2 kilos de droga incautan en nueva intervención barrial de Carabineros del OS-7 en Temuco y Padre Las Casas

En las últimas horas y en el marco de su constante labor contra el tráfico…

2 horas hace

Autoridades lanzan nuevo Portal de Emprendimiento que integra oferta del Estado en La Araucanía

La seremi de Desarrollo Social y Familia junto a la directora regional del FOSIS, dieron…

2 horas hace

Comités de vivienda de Freire se reunieron con ministro de Vivienda

Este lunes, el alcalde José Colihuil junto a representantes de los comités de vivienda que…

3 horas hace