Categorías: Comunas

Comunidad Indígena de Los Sauces implementó sistema de riego a través de paneles solares

El Ministro (s) de Medio Ambiente conoció en terreno la iniciativa que fue financiada a través del Fondo de Protección Ambiental.

Con la idea de optimizar el recurso hídrico para el riego y cultivo de sus huertos de berries, la comunidad indígena Cacique Pailacar de la comuna de Los Sauces se adjudicó un proyecto por 10 millones de pesos a través del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, durante 2018, el cual se encuentra en pleno funcionamiento.

Por esa razón, el Ministro (s) de Medio Ambiente, Javier Naranjo, junto a la seremi de la cartera, Paula Castillo, el seremi de Energía Erwin Gudenschwager y el alcalde de Los Sauces, Gastón Mella, conocieron en terreno el proyecto que incorpora tecnología de energía renovable no convencional para la recuperación, manejo y conservación de los recursos naturales en el riego de sus huertos de berries; principal fuente de ingreso de las 12 familias que viven en la comunidad.

El Ministro (s) de Medio Ambiente Javier Naranjo detalló que “este proyecto, financiado a través del Fondo de Protección Ambiental, aporta la energía renovable no convencional desde paneles solares para tomar el agua del tranque y llevarlo hasta los huertos y cultivos de berries de esta comunidad, permitiéndoles desarrollar sus actividades. Por lo tanto, estamos muy orgullosos de que este fondo concursable llegue hasta los sectores rurales de nuestro país”.

De igual forma, Ricardo Millapi, presidente de la comunidad indígena Cacique Pailacar añadió que “tenemos 10 paneles solares que nos brindan la energía para poder hacer funcionar una bomba que traslada el agua 700 metros hacia arriba y la acumulamos en una cisterna para distribuirla a los huertos cercanos, permitiendo que los pequeños agricultores y asociados mejoren su calidad de vida porque producen mejor fruta”.

Actualmente, esta comunidad se adjudicó un nuevo proyecto FPA que les va a permitir mejorar el sistema que ya existe con la instalación de paneles fotovoltaicos y darle uso a sus hornos deshidratadores.

Al respecto, la seremi Paula Castillo destacó que “estamos muy contentos porque estamos próximos a implementar un nuevo proyecto que se adjudicó la comunidad, lo que significa que le estamos dando continuidad al trabajo que han venido desarrollando desde hace muchos años y como Ministerio nos llena de alegría poder contribuir, a través del Fondo de Protección Ambiental, al desarrollo de actividades productivas y sustentables con el medio ambiente”.

Finalmente, el alcalde de la comuna de Los Sauces, Gastón Mella, enfatizó que “esta comunidad ha sido modelo en el trabajo que han desarrollado por seis años. Tienen un huerto establecido de 12 hectáreas de frambuesa, tienen también frutillas y, por lo tanto, vamos a buscar los recursos necesarios para poder seguir impulsando sus proyectos porque son un ejemplo para nuestra comuna”.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

3 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

3 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

5 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

5 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

5 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

5 horas hace